• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

17 C ° ST 16.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Temblor en los mercados

Caputo ratifica el orden fiscal ante la volatilidad global tras las medidas de Trump

El titular del Palacio de Hacienda dijo que "el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario llevado adelante desde el día 1″.

3 Febrero de 2025 12.19

El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la política fiscal y monetaria del gobierno argentino en medio del fuerte temblor financiero provocado por la decisión de Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de México, Canadá y China.

A través de su cuenta en X (Twitter), Caputo aseguró que el gobierno de Javier Milei mantendrá su compromiso con la estabilidad económica, señalando que "el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario llevado adelante desde el día 1".

El ministro también subrayó la importancia de continuar combatiendo el gasto público y alcanzar un superávit fiscal que permita bajar impuestos, en un contexto donde el dólar se disparó y los mercados globales reaccionaron con caídas significativas.

Los mercados globales en crisis: dólar al alza y desplome de acciones

La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, además de un 10% adicional a las importaciones chinas, generó un terremoto financiero con repercusiones inmediatas en los mercados internacionales.

Los principales índices bursátiles registraron fuertes caídas:

  • El STOXX 600 de Europa cayó un 1,3%, marcando su mayor baja diaria del año.
  • Los futuros de Wall Street reflejaron un descenso del 1,4% en el S&P 500 y del 1,6% en el Nasdaq.
  • El índice Russell 2000, compuesto por acciones de pequeñas empresas, sufrió una caída del 2,3%.
  • La bolsa de Londres (FTSE 100) perdió un 1,5%, mientras que la libra esterlina cayó un 0,7%.

En Asia, la jornada inició con una fuerte apreciación del dólar, que se aproximó a la paridad con el euro, impulsado por la depreciación del 1,1% de la moneda europea.

El golpe a la industria automotriz y tecnológica

Uno de los sectores más afectados por los aranceles fue el automotriz. Los mayores fabricantes de autos europeos, especialmente alemanes, registraron caídas superiores al 3% debido a su vulnerabilidad frente a las medidas proteccionistas de EE.UU.

El sector tecnológico también sufrió un golpe significativo, con una baja de más del 2% en las acciones de las principales compañías del rubro en Europa.

Argentina en la mira: el impacto en bonos y riesgo país

El shock financiero global no tardó en reflejarse en los activos argentinos. Los bonos soberanos iniciaron la jornada con una caída superior al 1%, mientras que las acciones argentinas en los mercados internacionales se desplomaron hasta un 4%.

El riesgo país, indicador clave de la confianza de los inversores en la deuda argentina, se mantiene por encima de los 600 puntos básicos, reflejando la incertidumbre que generan los vaivenes del contexto económico global.

La postura de Trump y su mensaje a la Unión Europea

En declaraciones a la prensa, Trump dejó entrever que su política de aranceles podría extenderse a otros países, incluyendo la Unión Europea. El presidente norteamericano advirtió que la región está "fuera de lugar" en materia comercial y que las tarifas podrían aplicarse en breve. "Veremos cómo se desarrollan las cosas. Puede que ocurra con ellos, pero definitivamente ocurrirá con la Unión Europea, puedo asegurárselo", sentenció el mandatario republicano.

Incertidumbre y desafíos en el escenario global

La decisión de Donald Trump de endurecer su política comercial ha desatado un efecto dominó en los mercados financieros, con un dólar en alza, una fuerte caída de las bolsas y un aumento de la incertidumbre global.

En Argentina, la respuesta de Luis Caputo busca calmar a los inversores asegurando que el país seguirá firme en su camino hacia el orden fiscal y monetario, aunque el impacto externo ya empieza a sentirse en los bonos y acciones nacionales.

A medida que el contexto internacional se torna más volátil, la clave estará en la capacidad de los gobiernos para adaptarse a este nuevo escenario económico, donde el proteccionismo y las tensiones comerciales podrían marcar el rumbo de los mercados en los próximos meses.