• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

27 C ° ST 27.49 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Gobierno desregula la importación y exportación de obras de arte

La medida se formalizará este lunes a través de un decreto, según anticipó el ministerio de Desregulación a través de un comunicado. Quedan excluidas aquellas que constituyan patrimonio cultural de la Nación.

24 Noviembre de 2024 12.20

Tres meses después de que Federico Sturzenegger anticipara la medida, que había generado polémica por sus posibles alcances, el Gobierno confirmó que desregula la exportación e importación de las obras de arte. La decisión del ministerio de Desregulación quedará oficializada esta semana a través de un decreto que se firmó el viernes y se publicaría este lunes en el Boletín Oficial, según confirmó la cartera a través de un comunicado.
Esta  iniciativa es el fruto del trabajo conjunto entre el equipo liderado por Federico Sturzenegger y la Secretaría de Cultura, y tiene como objetivo eliminar las barreras y facilitar los procesos para artistas, galeristas y ciudadanos, mientras excluye las obras que constituyen patrimonio cultural de la Nación.

La nueva legislación permite que los artistas argentinos exporten sus obras sin restricciones ni trámites engorrosos, facilitando también el traslado de las piezas para sus propietarios. Además, los periodos de exportación e importación transitoria se amplían de uno a cinco años, lo que beneficiará la organización de exposiciones y ferias internacionales, reduciendo los costos asociados con el manejo de obras.

Otra de las modificaciones importantes es la eliminación de la necesidad de una certificación de exportación para las obras de artistas que hayan fallecido hace más de 50 años. Este procedimiento, que antes otorgaba al Estado o a terceros la opción de compra de las obras, no se había ejercido en los últimos 30 años y representaba una barrera para la comercialización de arte. El Gobierno destacó que este trámite involucraba hasta 16 firmas, lo que dificultaba tanto la importación como la exportación de obras, generando incertidumbre sobre la intervención del Estado.

A partir de ahora, el proceso para determinar la legitimidad de la exportación se simplifica: los artistas solo deberán completar un formulario en el aeropuerto, disponible las 24 horas, sin la necesidad de recurrir a un comité para obtener licencias. Según Sturzenegger, el objetivo no es solo simplificar los trámites, sino eliminarlos para fomentar el libre comercio de arte y permitir que los artistas argentinos se integren más fácilmente al mercado internacional.