Las 5 ciudades más inseguras para vivir en EE.UU, según la IA
Quienes planean vivir en regiones específicas de Estados Unidos deberán verificar el nivel de inseguridad para residir con tranquilidad y cautela

Si vives en Estados Unidos y estás por mudarte, tendrás que saber que existen algunos lugares denominados 'zona roja', por el peligro que representa para cualquier habitante. Según la inteligencia artificial, hay cinco ciudades marcadas por la inseguridad, por lo que debes evitar vivir allí.

Gemini, la IA de Google detalla que los lugares más inseguros de Estados Unidos para vivir pueden variar según el año, la fuente y los criterios utilizados para medir la inseguridad. Aunque, en los últimos años se han establecido cinco ciudades que constantes problemas de seguridad, siendo así las más peligrosas para radicarse.

En este marco, hay distintos factores que influyen en la inseguridad de un lugar, tales como la tasa de violencia (agresiones físicas y verbales), tasa de criminalidad (robos, asaltos, homicidios), desempleo y pobreza (la falta de trabajo y dinero pueden correlacionar con mayores tasas de criminalidad y robos) y hasta calidad de vida (el bloqueo a servicios básicos, educación, salud hará que una ciudad sea peligrosa para vivir).

A esto se le suman los problemas de tráfico y consumo de drogas ilícitas, algo que fomenta el desarrollo de la violencia y la inseguridad. Además, la falta de inversión por parte del Estado, según explica la inteligencia artificial, también incrementará los casos de violencia y robos.

 

¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Estados Unidos?

 

De acuerdo a Gemini, la inteligencia artificial de Google, hay cinco ciudades en las que debes evitar vivir debido a su creciente inseguridad y al riesgo que representa para sus habitantes:

  • Detroit, Michigan
  • Memphis, Tennessee
  • St. Louis, Missouri
  • Baltimore, Maryland
  • Nueva Orleans, Louisiana

Si estas por mudarte a cualquiera de estas ciudades de Estados Unidos, la inteligencia artificial recomienda hablar con vecinos de la zona para conocer el nivel de inseguridad, como así también recorrer la zona en distintos horarios para verificar el patrullaje de la policía y ver los puntos más oscuros y peligrosos.