• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 20.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Conflicto bélico

Elon Musk envía satélites a Ucrania para ofrecer conexión a Internet

Dijo que enviaría la tecnología necesaria para conectarse. La promesa se materializó esta semana con el arribo de las terminales.

-
- -

1 Marzo de 2022 16.26

Starlink, la empresa de Elon Musk que ofrece Internet vía satélite, envió terminales a Ucrania para que los ciudadanos de aquel país dispongan de conexión incluso si no están disponibles los sistemas tradicionales.

El magnate respondió al pedido de un funcionario del gobierno ucraniano y manifestó de esta forma su rechazo a las acciones militares de Rusia aunque no se sabe a ciencia cierta si el servicio será realmente útil para ofrecer conectividad en la zona de conflicto.

Elon Musk apoya a Ucrania con el envió de terminales de Starlink

El viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, mostró en un tuit que llegaron a Ucrania decenas de terminales que se emplean para utilizar el servicio de Starlink y agradeció a Elon Musk. El empresario respondió el mensaje con un escueto “de nada” que, no obstante, da cuenta de su ánimo de apoyar a los ucranianos.

Elon Musk envía satélites a Ucrania para ofrecer conexión a Internet en medio de la invasión rusa

 

Antes, Fedorov había publicado un mensaje en Twitter solicitando la ayuda del dueño de Tesla y SpaceX. “@elonmusk, mientras intentas colonizar Marte, ¡Rusia intenta ocupar Ucrania! (…) Mientras sus cohetes aterrizan con éxito desde el espacio, ¡los cohetes rusos atacan a la población civil ucraniana! Le pedimos que proporcione a Ucrania estaciones Starlink”.

Horas más tarde, Musk respondió al pedido y dijo que enviaría la tecnología necesaria para conectarse. La promesa se materializó esta semana con el arribo de las terminales.

¿Cómo funciona el servicio de Starlink?

Tal como señalamos, Starlink ofrece conexión a Internet vía satélite. Es decir, no depende de los tradicionales cables que habitualmente se emplean en los servicios más empleados para conectarse a Internet.

La iniciativa de Musk, que opera bajo el ala de la empresa espacial SpaceX, ya envío unos 2000 satélites a la órbita baja de la Tierra y prevé llegar a las 12.000 unidades en los próximos años. La promesa es ofrecer un servicio de largo alcance, que llegue a regiones hasta ahora desconectadas, y que además sea de bajo costo. Actualmente, cada terminal tiene un costo de 500 dólares y se pagan 100 dólares mensuales por el plan estándar.