Dos días después de que el presidente argentino, Javier Milei, fuera denunciado ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI por presunto fraude relacionado con la criptomoneda Libra, el exmandatario estadounidense Donald Trump le brindó su apoyo.
Trump publicó un mensaje en su red social Truth en el que citó una frase de Milei: "Si imprimiendo dinero terminaría con la pobreza, imprimiendo diplomas terminaría con la estupidez", acompañado de una foto del presidente argentino.

El legislador bonaerense de La Libertad Avanza, Agustín Romo, replicó el mensaje de Trump y destacó el respaldo al mandatario argentino.
La denuncia contra Milei y otros involucrados
El respaldo de Trump se conoció tras la denuncia contra Milei, presentada por el abogado especializado en rastreo y recupero de activos, Mariano Moyano Rodríguez. La demanda también fue elevada a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU.
Junto a Milei, la denuncia incluye a:
- Hayden Mark Davis: creador de la criptomoneda Libra y principal impulsor del proyecto.
- Julian Peh: empresario de Singapur cuya empresa Kip Protocol proporcionó la infraestructura técnica.
- Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy: impulsores de la conferencia Tech Forum Argentina, donde Milei habría establecido contacto con el proyecto.
Según la denuncia, la estafa generó ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares y afectó a miles de inversores, principalmente en Argentina.
Fundamentos de la denuncia y jurisdicción estadounidense
El estudio jurídico de Moyano Rodríguez argumentó que la jurisdicción estadounidense es aplicable porque:
- Hay ciudadanos y residentes estadounidenses entre los afectados.
- La plataforma Kip Protocol, utilizada para las operaciones, fue desarrollada en EE.UU.
- Empresas involucradas como Kip Network Inc están registradas en EE.UU., pero no en la SEC.
- Kelsen Ventures, otra firma clave en la operación, no figura en registros comerciales, lo que despierta sospechas sobre su existencia real.
- La denuncia solicita una investigación exhaustiva sobre el papel de Milei en la promoción de Libra y otras iniciativas que han sido catalogadas como fraudulentas.
Próximos pasos en la investigación
En Argentina, la jueza federal María Servini y el fiscal Eduardo Taiano estarán a cargo de la causa, que será analizada en el Juzgado Federal N°1 de Comodoro Py. Todas las denuncias relacionadas con el caso serán tratadas en esta sede judicial.
Mientras tanto, Milei tiene previsto viajar a EE.UU. para asistir a una cumbre conservadora, donde buscará reunirse con Trump en medio de la controversia.
Impacto político y financiero
El respaldo de Trump podría fortalecer la imagen de Milei entre sus seguidores, pero la investigación sobre la criptomoneda Libra podría afectar su credibilidad. La resolución del caso será clave para definir el futuro político del mandatario y su relación con Estados Unidos.
El desarrollo de la investigación en los próximos días determinará las responsabilidades y posibles consecuencias legales para Milei y los otros implicados en el escándalo.