• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

17 C ° ST 15.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Sesión Ordinaria

Diputados dio sanción definitiva a Ley para la sostenibilidad ambiental

Con este proyecto, Pablo Castro explicó que "Se establecen metas claras para la compensación y reducción de emisiones y, en caso de incumplimiento, se prevén sanciones para aquellos que no cumplan con los parámetros establecidos o que presenten declaraciones juradas falsas".

6 Noviembre de 2024 17.34

Bajo la presidencia de Paola Fedeli, la última sesión de la Cámara de Diputados aprobó de manera definitiva nueve proyectos de ley, entre los que se destaca la Ley de medición, compensación y reducción de la huella de carbono. Este proyecto, promovido por el Poder Ejecutivo, establece un marco regulatorio que permitirá a la provincia evaluar, medir y disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Con esta legislación, Catamarca avanza en la implementación de políticas públicas orientadas al medio ambiente. Durante la sesión, Pablo Castro, representante del Frente de Todos y miembro informante, explicó los objetivos de la iniciativa, que busca crear un fondo compensador destinado a financiar acciones de mitigación y sumideros de dióxido de carbono. Asimismo, la normativa facilitará la medición de la huella de carbono en diversos sectores productivos de la provincia. "Se establecen metas claras para la compensación y reducción de emisiones y, en caso de incumplimiento, se prevén sanciones para aquellos que no cumplan con los parámetros establecidos o que presenten declaraciones juradas falsas", añadió.

"No todas las provincias cuentan con una medida similar que establezca los parámetros necesarios para reducir y mitigar el daño que produce la emisión de GEI" explicó, y remarcó que la ley también prevé la creación de un régimen sancionatorio que permitirá penalizar el incumplimiento de las metas establecidas. Tiago Puente (UCR) se pronunció a favor de la ley, destacando la necesidad de contar con herramientas que permitan "medir, cuantificar y monitorear nuestras emisiones de GEI en toda la provincia, porque el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra época". Por su parte Hugo Ávila (FAC) consideró que "hubiera sido mucho más importante trabajar sobre la huella hídrica" mientras que Castro respondió de manera puntual: "Hoy no estamos tratando huella hídrica, estamos tratando huella de carbono".

En el contexto de la aprobación de la Ley de medición, compensación y reducción de la huella de carbono, Gustavo Aguirre, representante del Frente de Todos, defendió el alcance de la iniciativa, criticando la postura pesimista de algunos diputados. "Esto es un avance; estamos tratando la huella de carbono, no la huella hídrica. Si hay interés en abordar otras temáticas, sería oportuno que presenten las propuestas adecuadas", manifestó Aguirre. Tras un amplio debate, el proyecto fue finalmente aprobado por mayoría.

Además de la ley sobre la huella de carbono, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva a varias iniciativas, entre ellas, las propuestas de Adriana Díaz (FT) para establecer el 18 de junio como el Día de Visibilización y Concientización sobre Travesticidios y Transfemicidios, y para adherir a Catamarca al Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria, impulsado por Paola Fedeli. 

También se aprobó la creación del 6 de agosto como el Día de los Derechos del Estudiantado Secundario en memoria de Antonio Taire, un joven catamarqueño. Asimismo, se sancionaron otros proyectos importantes, como el Plan de Uso Racional y Eficiente de Energía en la Administración Pública y en los espacios públicos (de Gustavo Aguirre), la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia a la técnica artesanal de tejido por nudo en telar vertical (de Natalia Ponferrada), la creación de un Programa Educativo de Reciclaje en los niveles primarios y secundarios (de Alejandra Pons), la Red Provincial de Atención Integral de la Diversidad Sexual (del exdiputado Ramón Figueroa Castellanos) y el Registro de Personas con Enfermedades Poco Frecuentes (iniciativa de Pons).

Finalmente, los diputados también reivindicaron la figura de Raúl Alfonsín como un símbolo de lucha y defensa de los valores democráticos y republicanos en Argentina y Latinoamérica, en un proyecto presentado por el bloque de la UCR.