• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

33 C ° ST 31.68 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Negociaciones

El Gobierno busca un nuevo acuerdo con el FMI

El programa vigente expira a fin de año y ya se esta conversando con las características del nuevo acuerdo. El FMI destacó la baja de la inflación, los superávits fiscales y la acumulación de reservas.

19 Diciembre de 2024 15.51

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina se encuentran en pleno proceso de negociación para establecer un nuevo programa financiero que reemplace al actual acuerdo de Facilidades Extendidas (SAF), programado para expirar a fines de este año. Julie Kozack, vocera del organismo, confirmó durante una conferencia en Washington que las autoridades argentinas han expresado su intención de transitar hacia un nuevo esquema, resaltando que este proceso no es inusual en la dinámica del FMI.

El respaldo del FMI a la gestión del presidente Javier Milei ha sido manifiesto. Kozack destacó los avances significativos en la implementación del programa de estabilización económica, subrayando logros como la reducción de la inflación, un superávit fiscal y la mejora en la cobertura de reservas internacionales. Además, resaltó la recuperación de la actividad económica y el poder adquisitivo de los salarios, indicadores clave que fortalecen la posición argentina en estas negociaciones.

 

Los objetivos económicos y la estrategia de Milei

 

El presidente Javier Milei busca consolidar la relación de Argentina con el FMI con el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump. En una reciente entrevista con The Wall Street Journal, Milei expresó su confianza en que Trump colaborará para alcanzar un acuerdo que incluya una financiación millonaria por parte del organismo multilateral.

Entre las metas principales del gobierno está el levantamiento del cepo cambiario en 2025. Para lograrlo, el equipo económico liderado por Luis Caputo ha establecido tres objetivos: alinear la inflación con el nivel del tipo de cambio crawl, equilibrar la demanda y oferta de pesos en el mercado monetario, y cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. Según Caputo, estas metas son esenciales para garantizar una economía sostenible y confiable.

 

Avances y desafíos en la política fiscal

 

A pesar de no contar con un presupuesto aprobado para 2025, el Gobierno ha mantenido su compromiso con la disciplina fiscal. Kozack confirmó que hasta noviembre, Argentina alcanzó un superávit primario cercano al 2% del PIB. Estos avances fortalecen la posición del país en las negociaciones con el FMI, destacando la eficacia del programa económico implementado por la administración de Milei.

El FMI ha indicado que no proporcionará detalles específicos del nuevo acuerdo mientras continúen las discusiones. Sin embargo, los resultados positivos obtenidos hasta el momento refuerzan la confianza mutua entre ambas partes.

 

La alianza Milei-Trump: un pilar en las negociaciones

 

La afinidad ideológica entre Milei y Trump juega un papel crucial en el contexto de las negociaciones. El presidente argentino espera que esta relación facilite no solo el nuevo acuerdo con el FMI, sino también un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Según Milei, Argentina ha demostrado ser un socio confiable, lo que podría acelerar las negociaciones bilaterales y fortalecer los lazos económicos entre ambos países.