• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

33 C ° ST 31.68 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras la baja de retenciones

El Gobierno recibió dos "señales positivas" del mercado, y ahora busca el acuerdo con el FMI

El dólar y los bonos reaccionaron de manera positiva a la decisión de reducir de manera temporal los derechos de exportación. Una calificadora de riesgo mejoró la nota para el país. El equipo técnico del Fondo termina su visita a Buenos Aires.

25 Enero de 2025 12.59

La reciente decisión del Gobierno argentino de reducir temporalmente las retenciones a la exportación de cereales y oleaginosas ha generado una reacción positiva en los mercados financieros y promete ser un cambio estratégico para impulsar la economía en el corto plazo.

Reacciones del mercado: caída del dólar blue y subida de bonos

Tras el anuncio de la reducción de retenciones, el mercado mostró señales de confianza. Los dólares paralelos, como el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), experimentaron una baja significativa, mientras que el dólar blue retrocedió $15, cerrando a $1225. Por otro lado, el riesgo país, indicador clave elaborado por JP Morgan, cayó a 631 puntos, una señal positiva para la percepción internacional de la deuda argentina.

En el ámbito bursátil, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron resultados mixtos. Mientras algunos bancos registraron pérdidas, empresas como Cresud e Irsa destacaron con incrementos notables del 4,2% y 2,3%, respectivamente.

Beneficios Esperados: Mayor Ingreso de Divisas y Estabilidad Cambiaria

La baja en las retenciones, que se aplicará a cultivos clave como soja, trigo, maíz y girasol, busca generar un mayor ingreso de divisas al mercado de cambios, especialmente durante el primer semestre de 2025. Según analistas de GMA Capital, esta medida actúa como un "ajuste cambiario" que mejora la competitividad y podría contribuir a una deflación en los precios de alimentos derivados de estos commodities.

Además, el Banco Central se beneficiaría de una mayor oferta de dólares financieros, reduciendo la presión sobre sus reservas y estabilizando los tipos de cambio. El impacto fiscal proyectado es de aproximadamente USD 800 millones hasta junio, pero el Gobierno asegura que no comprometerá el superávit de las cuentas públicas.

La respuesta del sector agropecuario

Aunque la medida fue bien recibida en términos generales, las entidades agropecuarias agrupadas en la Mesa de Enlace, como CRA, SRA y FAA, han reiterado su demanda de eliminar completamente las retenciones en lugar de solo reducirlas. Este tema será central en la reunión convocada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) el 29 de enero, un encuentro que promete ser clave para definir los próximos pasos de esta política.

Un contexto prometedor

El crecimiento del 33,4% en las exportaciones interanuales de diciembre y el aumento del 19,4% en los últimos 12 meses refuerzan el optimismo sobre el impacto de esta medida. Con un valor total de exportaciones de USD 79.721 millones en 2024, el sector externo sigue siendo un pilar fundamental para la economía argentina.

Por su parte, las importaciones mostraron un descenso interanual del 17,5%, lo que también contribuye al equilibrio comercial. Este contexto genera expectativas de un mayor dinamismo económico y estabilidad en los próximos meses.

Una Estrategia con Oportunidades y Retos

La baja temporal de retenciones no solo ha generado una respuesta positiva en los mercados, sino que también se perfila como una herramienta clave para estimular la economía en un momento crucial para el país. Sin embargo, el éxito de esta medida dependerá en gran medida de su implementación efectiva y del consenso alcanzado con los sectores productivos.

Con la publicación del decreto y la reglamentación prevista para los próximos días, el país tiene una oportunidad única para reforzar su posición económica y ganar estabilidad. Este movimiento estratégico podría ser el impulso que necesita la economía argentina para enfrentar los desafíos del futuro inmediato.