• Dólar
  • BNA $882 ~ $922
  • BLUE $1260 ~ $1260
  • TURISTA $1411.2 ~ $1411.2

15 C ° ST 13.68 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La oposición no quiso tratarlo ayer

El oficialismo logró tratamiento preferencial para la ley de regalías

Ante la imposibilidad de incluirla en la orden del día a través de Labor Parlamentaria, el Frente de Todos impuso la fuerza de los números en el recinto y el proyecto se tratará en la próxima sesión.

Diputados tratará la ley de regalías en la próxima sesión.
Diputados tratará la ley de regalías en la próxima sesión.

28 Mayo de 2020 00.22

Si bien la intención del bloque de diputados del Frente de Todos era tratar en la sesión de ayer el proyecto de la nueva ley de distribución de regalías mineras enviada por el Ejecutivo, la oposición logró impedirlo en la Comisión de Labor Parlamentaria, que decide qué temas ingresarán en la orden del día. Este objetivo lo logró en virtud de contar con mayoría en esa comisión, gracias a la división de diferentes bloques opositores, que superan en número al único bloque que tiene el oficialismo. 
Sin embargo, al contar con mayoría de diputados, el peronismo logró imponerse en el recinto y aprobó un tratamiento preferencial del proyecto del Ejecutivo para la próxima sesión. 
Esta situación se dio luego de que días atrás, la oposición objetara el despacho de la Comisión de Hacienda sobre el proyecto de regalías, señalando que se había realizado de forma irregular. Además, cuestionaron la iniciativa del Ejecutivo, al considerar, entre otros puntos, que no se establece con claridad la participación de los municipios en la distribución de los fondos provenientes de la minería. 

Cambios en el Jury y el Consejo de la Magistratura 
En la sesión de ayer, los diputados dieron media sanción a la modificación a la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados Judiciales y Miembros del Ministerio Público. El proyecto establece que los legisladores a integrar el tribunal de enjuiciamiento serán designados por cada Cámara Legislativa, y en sesión preparatoria de renovación parlamentaria. Estos se distribuirán en un senador titular y dos suplentes y dos diputados titulares con igual número de suplentes.  
Por otra parte, se dio media sanción a una modificación a la Ley de Creación e Integración del Consejo de la Magistratura, estableciéndose que los tres diputados que lo integran serán elegidos, en sesión preparatoria de renovación parlamentaria, por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, correspondiendo dos cargos al bloque que esté constituido por el mayor número de integrantes y uno al que siga en número de integrantes.