• Dólar
  • BNA $882 ~ $922
  • BLUE $1260 ~ $1260
  • TURISTA $1411.2 ~ $1411.2

12 C ° ST 10.58 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Parlamento del Norte Grande reclamó el financiamiento para las universidades de toda la región

17 Mayo de 2024 09.30

El senador Horacio Gutiérrez participó este viernes del 51° Plenario del Parlamento del Norte Grande, en representación del vicegobernador Rubén Dusso, quien a cargo del Poder Ejecutivo encabezó, por su parte y en nuestra provincia, la visita oficial que la comitiva de Gobierno llevó adelante en el departamento Santa María.

De esta manera, el senador Gutiérrez formó parte de una nueva edición del foro regional junto a vicegobernadoras y vicegobernadores de las diez provincias del NOA y NEA, y junto al cuerpo de parlamentarios pertenecientes a los órganos legislativos de cada provincia representada.

La comitiva parlamentaria catamarqueña contó también con la presencia de los senadores Pío Carletta, Félix Jerez, Ariel Cordero, la senadora Virginia del Arco, y el secretario parlamentario de Senado, Franco Dré; junto a diputadas y diputados provinciales.

Jornada de Mesa ejecutiva

Ayer jueves, el vicegobernador Rubén Dusso participó de forma remota de una nueva reunión de la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, integrado por los vicegobernadores y vicegobernadoras que representan a las 10 provincias que integran el NOA y NEA.

Estuvieron presentes, los vicegobernadores y vicegobernadoras de La Rioja, Teresita Madera; Formosa, Eber Wilson Solís (Vicepresidente 1°);  (Vicepresidente 2°); de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; de Jujuy,  Antonio Bernis, de Salta, Antonio Morocco y de Chaco, CPN. Silvana Schneider. Vía Zoom, se conectó también el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani.

En la oportunidad, los integrantes de la Junta Ejecutiva recibieron a Rectores de Universidades con sede en las provincias del NOA y NEA, que dieron a conocer la situación por la cual están atravesando las casas de altos estudios en el marco del recorte presupuestario que están sufriendo este 2024.

Solidaridad con las casas de altos estudios

El Parlamento del Norte Grande, que decide acompañar y solidarizarse con las universidades, trató el convenio entre el Gobierno Nacional y la Universidad de Buenos Aires, pidiendo, a través de un documento suscrito por los mandatarios, a que el mismo convenio también se extienda a las universidades de todo el país, específicamente a las que están radicadas en la región norte. “Luego de escuchar a los rectores de las universidades de la región sobre la situación económica, financiera y presupuestaria de la misma, los miembros de esta Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande expresan una profunda preocupación sobre lo expuesto por los mismos y observando que los problemas ya expresados en el Plenario Número 50, como les subsisten e incluso por las consecuencias dañosas que ponen en jaque a las universidades. Al mismo tiempo, la solución parcial materializada por parte del Gobierno Nacional a todos los reclamos, nos obliga a peticionar que se nos trate de manera igualitaria y equitativa, ya que nuestras universidades, que albergan la cantidad de 500.000 alumnos en toda la región, hacen inexorable el otorgamiento casi inmediato de los recursos presupuestarios esenciales para el normal funcionamiento de la Casa de Altos Estudios y sus respectivos institutos educativos de la región”, reza el documento.

Preocupación por Vialidad

El parlamento aprobó también la emisión de un pronunciamiento mediante el cual el órgano se hace eco de la solicitud del sindicato de trabajadores viales y afines de la República Argentina. “Expresamos nuestra preocupación y solidaridad por los despidos de los empleados de ese organismo, lo que impacta en el achicamiento institucional, y va en desmedro de las vías de comunicación de nuestro país, sobre todo de la región del Norte Grande, que nos comunica con las fronteras de la región del Norte, y es de suma importancia para el desarrollo productivo, aceptando la desigualdad para con los manejos de la zona centro del país, por sus distancias a los puertos, para la salida de la producción de nuestra región”, señala el escrito.

Sesión plenaria

La sesión del Parlamento contó este viernes con el tratamiento 94 proyectos, de los cuales 60 obtuvieron dictamen positivo, y entre los que se encuentran iniciativas en materia tanto de salud pública, como turismo, educación, ciencia y tecnología; obras, infraestructura y transporte, entre otros.

El senador Pío Carletta hizo uso de la palabra durante la sesión para argumentar la presentación del proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional, la reactivación de las obras complementarias del dique El Bolsón, la construcción de una planta de tratamiento en la localidad de Quiroz, La Paz, provincia de Catamarca, y localidad de Frías, departamento, Choya, provincia de Santiago del Estero.