La controversia que envuelve a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) volvió a tomar centralidad en el debate público tras las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien cuestionó de manera contundente la gestión de Claudio "Chiqui" Tapia. Las críticas llegan en un contexto de fuerte tensión institucional, marcado por la suspensión de los jugadores de Estudiantes de La Plata y la polémica designación de Rosario Central como campeón anual.
En una entrevista con Luciana Geuna para el canal TN, Macri no ocultó su preocupación por el rumbo del fútbol local. "Algo tan apasionante como es el fútbol, tan lindo como es el fútbol, hoy está sumergido en la oscuridad", afirmó, dando inicio a una serie de declaraciones que rápidamente se viralizaron y reavivaron la disputa con la actual conducción de la AFA.
Consultado sobre si la crisis en el fútbol era evitable, Macri fue tajante. "Pasaron muchas cosas, muchos accidentes desgraciados para que estemos donde estamos. Vamos en contra de lo que está haciendo el mundo entero y Latinoamérica entera. Las consecuencias las vamos a seguir pagando", advirtió, remarcando que el problema no se circunscribe a un hecho puntual, sino a un deterioro progresivo de las instituciones futbolísticas.
El expresidente también vinculó la figura de Tapia con lo que describió como un proceso de decadencia en la dirigencia del fútbol nacional. "El 'Chiqui' Tapia es un producto de una decadencia, del final de (Julio) Grondona y todo el despelote de la FIFA. Todo eso eclosionó", expresó, marcando una línea histórica que, según él, desembocó en la situación actual.
La polémica del campeón anual y el conflicto con Estudiantes
La nueva ola de cuestionamientos sobre la AFA surgió a partir de una decisión que generó un amplio rechazo: la determinación de otorgar el título de campeón anual a Rosario Central. La medida provocó malestar en Estudiantes de La Plata, cuyos jugadores realizaron un "pasillo de espaldas" en señal de protesta antes del partido siguiente.
Ese gesto desencadenó un expediente disciplinario que volvió a encender el debate sobre la transparencia, la lógica competitiva y la capacidad de gestión de la AFA. Fue en este clima que las críticas de Macri tomaron mayor resonancia pública.
Un enfrentamiento que no es nuevo
Lejos de tratarse de una crítica aislada, las tensiones entre Macri y Tapia tienen larga data. De hecho, un día después de que Javier Milei fuera elegido presidente, el exmandatario ya había apuntado contra la dirigencia de AFA: "Ha hecho cosas populistas aberrantes, como suspender descensos todo el tiempo y sumar equipos a Primera División", señaló entonces.
Además, responsabilizó directamente a Tapia por lo que considera una pérdida de competitividad en el fútbol local: "No existe la competencia, la meritocracia, el Fair Play ni las reglas de juego. El fútbol expresa lo que pasa en la sociedad; lo que hizo Tapia es imperdonable."
Las declaraciones, en su momento, provocaron una respuesta inmediata del dirigente. "Acá les habla el imperdonable, por si alguno no me conoce o no sabe. Quiero decirles que el fútbol argentino está muy bien. Que se quede tranquilo que algo hemos ganado en estos seis años", replicó Tapia, defendiendo su gestión y destacando los logros deportivos de la Selección.
Un debate que vuelve al centro de la escena
Las palabras de Macri reactivan un debate profundo sobre el estado institucional del fútbol argentino, su modelo de gestión y el impacto de las decisiones dirigenciales en la competencia local. En un clima político y deportivo cargado de tensiones, la disputa promete continuar y sumar nuevos capítulos en las próximas semanas.