• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Diputado

Manzi acompañó a las Madres del Dolor en Termas de Río Hondo

El legislador nacional se reunió con víctimas de violencia institucional en Santiago del Estero.

18 Mayo de 2021 10.00

Como complemento de las actividades desarrolladas entre el 8 y 9 de abril pasados en la vecina provincia de Santiago del Estero, el diputado nacional Rubén Manzi (CC-ARI ? Juntos Por el Cambio) visitó este lunes la ciudad de Termas de Río Hondo, donde fue invitado para acompañar a las “Madres del Dolor” en su reclamo por los múltiples y graves hechos de violencia institucional que se viven en la provincia vecina. Manzi anunció que acompañará un pedido de juicio político en contra de funcionarios judiciales que evidencian un mal desempeño en sus funciones que, aparentemente, propiciaron la impunidad en hechos graves como homicidios nunca esclarecidos. 

Las víctimas de los hechos de Santiago del Estero encontraron en el legislador catamarqueño una voz que los represente y haga conocer estos hechos más allá de las fronteras provinciales, donde la independencia del Poder Judicial y la independencia de los medios de prensa están severamente amenazadas.  Manzi mantuvo reuniones con personas que sufrieron diversos tipos de atropellos, que van desde la persecución laboral en ámbitos estatales, el hostigamiento de dirigentes opositores, hasta familiares de víctimas de torturas y hasta homicidios en los que habría participación de miembros de las fuerzas de seguridad y en los que se evidencia displicencia por parte de las autoridades judiciales para investigar ciertos hechos. 

“Desgraciadamente nuestras democracias provinciales tienen muchas carencias y particularmente Santiago del Estero vive una democracia plebiscitaria, porque cada 4 años se elige un gobernador, que gira en un matrimonio que se suceden uno a otro. Esto hace que haya una concentración de poder muy grande y hace que la Justicia vaya perdiendo independencia; no hay controles legislativos, porque el oficialismo es tan abrumador que la oposición es poco lo que puede hacer”, señaló el legislador.

“Hay gente que sufre hostigamiento de las fuerzas de seguridad, de dirigentes políticos; gente que sufre persecuciones laborales en el Estado, hasta gente que ha perdido la vida en situaciones confusas, donde al menos algo ha tenido que ver alguna de las fuerzas de seguridad. Tenemos muertes, detenciones arbitrarias, torturas y tormentos, hostigamientos, que a mí me recuerdan a las épocas más oscuras de las décadas de los '70, donde las fuerzas se habían convertido en las fuerzas de inseguridad de los ciudadanos”, graficó.

El legislador se llevó una considerable cantidad de cartas que serán remitidas a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación donde se narran, en primera persona, los casos relevados. 
Cabe recordar que el mes pasado, junto al diputado nacional y presidente de la CC-ARI Nacional Maximiliano Ferraro, Manzi visitó la capital de Santiago del Estero y las localidades de Añatuya y Loreto, donde también relevaron casos de atropellos institucionales.