• Dólar
  • BNA $897.5 ~ $897.5
  • BLUE $1020 ~ $1020
  • TURISTA $1436 ~ $1436

9 C ° ST 9.32 °

Unión Radio 91.3 en vivo

8.083.721, en su mayoría jóvenes, aún no se colocaron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19

Preocupa a los expertos la brecha que se estableció entre ese número y los 27.854.806 de ciudadanos que completaron el esquema de dos dosis.

19 Noviembre de 2021 22.06

Con disponibilidad de vacunas y en el marco del comienzo de la aplicación de terceras dosis y dosis de refuerzo, 35.938.527 argentinos recibieron la primera dosis de alguna de las vacunas disponibles en el país. Sin embargo, desde hace unas semanas, preocupa a los expertos la brecha que se estableció entre ese número y los 27.854.806 de ciudadanos que completaron el esquema de dos dosis.

Esto se traduce en que hay en la Argentina 8.083.721 personas que no recibieron la segunda dosis de su vacuna COVID. Además, desde este mes de noviembre comenzó a aplicarse en el país una dosis adicional o de refuerzo de la vacuna para prevenir el COVID-19, según las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación.

En ese sentido, de las 27.854.806 personas que recibieron las dos dosis, hasta el momento solo recibieron la adicional o la de refuerzo 1.043.935, esto es el 4%.

“Los datos que disponemos son totales, y debe tenerse en cuenta que este mes se comenzaron a vacunar a los chicos 3 a 11 años, y es esperable que muchos de ellos aún no tengan su segunda dosis”, comenzó a detallar el ingeniero en Sistemas y experto analista de datos Mauro Infantino, quien, sin embargo, reconoció que "existe una brecha entre las primeras y las segundas dosis aplicadas en el país y esa diferencia se acrecienta más a medida que baja la edad”.

El especialista señaló que “para tener una distinción más certera es conveniente separar lo que ocurre por edades”. Así, por ejemplo, en el grupo de los mayores de 60, “la diferencia entre quienes recibieron una y dos dosis no es tan notoria” ya que de las alrededor de 6.800.000 personas que se aplicaron la primera dosis, seis millones casi 500 se dieron la segunda.

En el grupo de 40-49 años tampoco se ve tanto esa brecha -continuó Infantino-. Mientras que en la franja etaria que abarca desde los 30 a los 39 años ya se nota más: de los alrededor de seis millones que recibieron una dosis, cinco se dieron la segunda. Ahí se empieza a ver cómo la velocidad de crecimiento de la curva se estanca y dejó de crecer”.

Al respecto, ante la consulta de este medio, el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, precisó que “2.774.829 es la cantidad de personas que faltan completar esquemas en la franja etaria de 18 a 39 años”. “Estamos hablando de las segundas dosis necesarias para alcanzar a cubrir los esquemas iniciados en ese grupo de población”, sumó.

Si se observa lo que ocurre entre los 18 y 29 años, “la diferencia ya es mayor”, evaluó el Infantino, quien detalló que de las 7.356.000 personas que recibieron primera dosis, se aplicaron la segunda 5.468.000. Ya hay casi dos millones de diferencia sobre la población que se dio la primera”, comparó.

El médico infectólogo pediatra Eduardo López (MN 37586) es uno de los que desde hace unas semanas advertía acerca de esta situación. “La Argentina tiene algunas variables que hay que tener en cuenta: en primer lugar todavía falta un importante porcentaje de población a la que se debe aplicar la segunda dosis, lo cual es tan importante como dar la tercera porque para prevenir la variante Delta, que es la que está predominantemente circulando en el país -había alertado hace una semana-. Se requiere inexorablemente de dos dosis,y por otro lado, aparentemente hay un grupo muy importante que está en alrededor de los dos millones de personas que no ha recibido ninguna dosis, lo cual francamente es un tema muy preocupante”.

Consultado en esta oportunidad, López reforzó la idea de que “es una cantidad no menor los adultos jóvenes entre 18 y 39 años que decidieron no completar su esquema de dos dosis”. Y en ese sentido destacó que “frente a la variante Delta el individuo que tiene una dosis no se puede considerar protegido ni siquiera parcialmente”.

“Hay muchas lecturas que pueden hacerse del estado de la vacunación en el país -continuó analizando el infectólogo-. Por un lado, se vio que la vacunación con dos dosis disminuyó la internación y ocupación de camas de terapia intensiva pero evidentemente no alcanza para evitar la enfermedad, mientras que por otro lado, hay un alto porcentaje de población vacunada con una sola dosis, precisamente en la franja etaria más socialmente activa, lo que indica que la enfermedad no sólo no se va a detener sino que hay riesgo de que resurja un brote”.

Sobre esto, comparó lo que ocurre en algunos países de Europa con niveles de cobertura de vacunas similar al argentino, y consideró que “si la curva de casos continúa en aumento y no se incrementan las tasas de vacunación, es posible que se tenga que volver atrás con algunas flexibilizaciones y se deban imponer nuevas restricciones”.

Acerca de las causas que podrían llevar a una persona que se dio una dosis a no completar su esquema, López aventuró que “podría basarse en el falso concepto de creer que la enfermedad está controlada, lo cual lejos está de la realidad, ya que las últimas cifras demuestran que los casos suben un poco todos los días y a eso hay que estar atentos”. “La circulación de la enfermedad disminuyó en forma importante en el país, pero no desapareció y no hay que olvidar que por cada paciente sintomático hay asintomáticos que siguen transmitiendo el virus”, señaló.

En la Ciudad de Buenos Aires, la aplicación de primera dosis en niños apenas supera el 40% y se ve en la curva que la tendencia se estanca, en tanto entre los adolescentes de 12 a 17 llega al 80% y en los mayores de 60 años llegó al 100% desde agosto (covidstats.com.ar)

Para él, “en medio de un programa de inmunización por una pandemia es altísimo el número de personas que no está completamente vacunada, y eso casi equivale a asegurar que va a seguir habiendo aumento de casos”. “Si a eso se suman los alrededor de dos millones de argentinos que no tienen ni una dosis, tenemos casi al 20% de población no protegida y eso implica un riesgo de rebrote en cualquier momento -insistió López-. Creo que es necesario un nuevo esfuerzo, ya que mientras la curva de vacunados se amesetó, la de casos sube”.

Otro dato importante que destacó el especialista es que “muy probablemente en el mundo se empiece a considerar la vacunación completa con tres dosis, dado que se sabe que vacunas como Pfizer o Moderna caen en el tiempo en su eficacia casi por debajo de 60% y debajo del 50% Astrazeneca con lo que se deja descubierta a la población”. “En Israel se vio que con dos dosis tuvo brotes y con la tercera logró contener la situación”, destacó.

Ante la consulta de este medio, el médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253) coincidió en que “en la Argentina se observa desde hace un tiempo la desaceleración de la tasa de vacunados diarios y el motivo de eso deberá surgir de un análisis que deberá hacer el Ministerio de Salud, específicamente con dos grupos poblacionales”.

“Por un lado, los jóvenes entre 18 y 40 años, quienes desaceleraron la aplicación de la segunda dosis y hay que estudiar si tiene que ver con la confianza en las vacunas o el acceso por cuestiones laborales, de horarios, etc. resaltó el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (Slipe), quien consideró que el otro punto preocupante “es que se desaceleró la vacunación en niños menores de 11 años producto de la desconfianza que se generó con las no verdades del ministerio y los procesos no adecuados de autorización inicial que fueron avalados por la Sociedad Argentina de Pediatría”.

Qué ocurre entre los más chicos

Según observó Infantino, “en la franja etaria que va desde los 12 años a los 17 es difícil evaluar si se da el mismo fenómeno de desaceleración de la segunda dosis porque todavía se están vacunando”. “La curva de segunda dosis se ve que está creciendo, la tendencia se ve en alza, a diferencia de los otros grupos en los que se ve que se estancó”.

Según precisó Castelli, 1.463.527 de personas faltan completar sus esquemas en la franja etaria de 12 a 17 años. Pero para Infantino, “habría que esperar para decir que este grupo no se está vacunando de manera completa”.

Sin embargo, el analista advirtió que “muchos padres que dieron la primera dosis a sus hijos no estarían dando la segunda”. A este dato arribó al desplazar la curva que en su base de datos representa la segunda dosis (naranja) en base a la distancia entre dosis. “Esa diferencia hace sospechar que muchos padres no están dando la segunda dosis a sus hijos”.

Si se evalúa qué cambió entre la primera y la segunda que explique esta decisión, para Infantino “el 'evento Vizzotti' es un fenómeno que puede haber influido en la confianza de la población”. El analista se refiere al hecho de que al anunciar la aplicación de la vacuna Sinopharm para la población pediátrica, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había dicho que China (el país productor de la formulación), Bahrein y Emiratos Árabes Unidos (EAU) ya habían comenzado a inocular a menores, y luego se supo que esto no había sucedido y solo EAU estaba aplicando esa vacuna a menores de 12 años.

“Muchos padres que dieron la primera dosis a sus hijos no estarían dando la segunda”, asegura Infantino tras desplazar la curva que en su base de datos representa la segunda dosis (naranja) con base en la distancia entre dosis (covidstats.com.ar)

“La curva de vacunación en la franja de 3 a 11 años hizo tope muy abajo en comparación con las personas de más edad”, señaló Infantino, quien detalló: “En la Ciudad de Buenos Aires, por poner un ejemplo, la aplicación de primera dosis en niños apenas supera el 40% y se ve en la curva que la tendencia se estanca, en tanto entre los adolescentes de 12 a 17 llega al 80% y en los mayores de 60 años llegó al 100% desde agosto”.

Para López “es posible que muchos adultos que se vacunaron presenten algún reparo a hacer lo mismo con sus hijos”. “Hay opiniones encontradas al respecto, pero hay que saber que Sinopharm y Pfizer son las únicas autorizadas en el mundo en niños”, consideró el infectólogo, quien reconoció que “Pfizer es la única que hizo públicos los datos y eso puede generar algunas dudas”.

De todos modos, la vacuna Sinopharm tiene un buen perfil de seguridad aunque faltan los datos de eficacia, que seguramente la Anmat sí los vio antes de recomendar su uso en menores”, destacó.