• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1430 ~ $1450
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

31 C ° ST 30.49 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Preocupante

Crisis hídrica: reducirán los horarios de riego ante el descenso crítico de los diques

Tras una reunión entre autoridades provinciales, intendentes de riego y Aguas Catamarca, se resolvió limitar la provisión para los regantes en los departamentos más afectados por la falta de precipitaciones. La medida regirá hasta que se normalice la situación hídrica.

Dique Las Pirquitas
Dique Las Pirquitas

27 Noviembre de 2025 11.36

La provincia atraviesa una de las crisis hídricas más severas de los últimos años, marcada por la notable disminución de precipitaciones y la consecuente baja en los niveles de los diques y reservorios. En este contexto, las autoridades decidieron implementar restricciones temporales en el uso de agua destinada al riego con el objetivo de evitar un escenario de mayor escasez y garantizar la disponibilidad para el consumo esencial.

La resolución fue adoptada tras una reunión en la que participaron representantes de la Secretaría de Agua del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente; la Dirección de Agua para Riego; los intendentes de riego; y autoridades de la empresa Aguas Catamarca. Durante el encuentro, el diagnóstico fue unánime: la falta de lluvias mantenida en el tiempo generó una presión inédita sobre el sistema hídrico provincial, especialmente en los departamentos más dependientes del riego agrícola.

Según informaron los organismos participantes, los diques que abastecen a Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Capayán registran niveles considerables de descenso, lo que impacta directamente en la capacidad de distribución. Ante este panorama, se resolvió reducir los horarios de provisión de agua para riego hasta que las condiciones climáticas permitan una recuperación de los caudales.

La medida, explicaron las autoridades, busca priorizar el uso responsable del recurso hídrico y evitar que la demanda agrícola comprometa la disponibilidad en otras áreas críticas, como el abastecimiento urbano y la preservación mínima de los ecosistemas acuáticos. Si bien se trata de una restricción temporal, desde la Secretaría de Agua advirtieron que su continuidad dependerá del comportamiento de las lluvias en las próximas semanas y del monitoreo constante sobre el estado de los diques.

Durante la reunión, también se evaluaron alternativas para optimizar el uso del agua y fortalecer los mecanismos de control. Entre las posibilidades mencionadas se encuentra la implementación de cronogramas estrictos, la vigilancia del riego no autorizado y la promoción de prácticas más eficientes dentro del sector agrícola.

Autoridades provinciales señalaron que la situación exige "responsabilidad y colaboración de todos los actores", especialmente en los departamentos donde la actividad productiva depende en gran medida del riego. Además, remarcaron que las decisiones se toman sobre la base de información técnica actualizada y proyecciones climáticas que, por el momento, no muestran señales contundentes de recuperación inmediata.

La batalla contra las algas

La reducción de los caudales en los diques no solo impacta en la cantidad de agua disponible, sino también en su calidad. La empresa Aguas Catamarca SAPEM ya había advertido previamente sobre las consecuencias de la bajante: la proliferación de algas en el agua cruda. Este fenómeno, que se viene manifestando desde hace más de dos meses, ha generado alteraciones perceptibles en el olor y sabor del agua que llega a vastos sectores del Valle Central, causando preocupación entre los consumidores.

Según explicó Gustavo Jordán, gerente de Redes de Aguas de Catamarca, la situación es "crítica" debido a la marcada disminución del nivel del dique, un efecto directo del déficit pluviométrico. La empresa ha intensificado sus acciones no solo para administrar la escasez, sino también para mitigar los efectos de las algas.

Monitoreo constante 

Para paliar este doble impacto —cantidad y calidad—, la SAPEM ha puesto en marcha un plan de contingencia detallado. Además de la reciente reducción en el servicio de riego, la empresa garantiza el monitoreo diario y permanente de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua en todo el sistema.

Jordán detalló que se están realizando ajustes constantes en las plantas potabilizadoras de Las Pirquitas y La Carrera. Estas acciones incluyen la aplicación de carbón activado, cloro y productos específicos recomendados por especialistas para el tratamiento de las algas. Asimismo, se están llevando a cabo purgados constantes en la red de distribución para limpiar y mantener la calidad del recurso.

Ante la inquietud ciudadana por las características organolépticas del agua (olor y sabor), la empresa ha brindado un mensaje de tranquilidad: a pesar de las dificultades generadas por la sequía, "el agua es segura para el consumo humano". Se enfatiza que se están tomando todas las medidas técnicas y operativas necesarias para controlar y mitigar el impacto de la proliferación algal y asegurar que el suministro, aunque restringido para usos no esenciales como el riego, mantenga sus estándares de potabilidad.

La provincia se mantiene en alerta, a la espera de un cambio en las condiciones climáticas que permitan recomponer los niveles de los diques, esenciales para el desarrollo productivo y la vida cotidiana de millones de catamarqueños.