• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Lo anunció UTA

Cuenta regresiva para el paro de transporte de 48 horas

Este martes esta previsto un paro de transporte de corta y media distancia. Hay incertidumbre de los usuarios, mientras el gremio aguarda que las patronales firmen al acta acuerdo paritario.

25 Abril de 2022 09.33

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene hasta ahora el paro de colectivos en los servicios de corta y media distancia de todo el país. La medida comenzará a regir a las 00 del martes y se extenderá hasta las primeras horas del jueves, es decir, por 48 horas. El paro es para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por estas horas se gestan reuniones para seguir analizando el pedido del gremio y está en las patronales la definición de este conflicto, esto al no haberse firmado el jueves pasado el acuerdo paritario con FATAP. Desde el gremio a nivel nacional anunciaron que “están a la espera. Si los empresarios en el día de hoy firman el acta convenio paritario, no tendríamos ningún problema en levantar la medida de fuerza”. A esto se debe sumar la chance que el Ministerio de Trabajo de la Nación dicte la conciliación obligatoria, por lo que por estas horas, todo es incertidumbre. Y son los usuarios los que aguardan definiciones.

En Catamarca

En tanto, la seccional local de la UTA que dirige Juan Vergara, indicó que adhiere en su totalidad a lo dispuesto desde la central gremial.  En diálogo con Diario La Unión, el secretario general acotó en cuanto a lo que definiría el levantamiento de la medida que “lo que nosotros pretendemos es la firma del acuerdo y que a los trabajadores le paguen como corresponde”. Consideró respecto a la incertidumbre de los pasajeros que “obviamente nosotros no queremos hacer paro porque el trabajador pierde con cada medida de fuerza. Por cada día de paro se pierden viáticos y eso es dinero que le cuesta después al chofer”.

El reclamo

Desde UTA aseguraron que le pidieron a las autoridades del Comité Federal de Transporte su "necesaria participación, compromiso y aportes, para un sistema del que no son nada menos que los titulares únicos y primeros, pese a lo cual, se han desentendido, sin asumir su rol, razón por la cual les responsabilizamos de todas las consecuencias derivadas de las medidas de acción gremial a disponerse".

"Bajo la regla de 'igual remuneración por igual trabajo' no vamos a permitir salarios por debajo de la inflación, ni haberes inferiores en el interior, a los de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires", indicaron.

Uno de los argumentos de las provincias, que según la UTA no participaron de las negociaciones, es la diferencia que existe entre los valores que tiene un pasaje de colectivo en el AMBA contra uno en cualquiera de las otras urbes del resto del país. Mientras en CABA un boleto de colectivo cuesta unos $18, en Córdoba un pasaje puede valer cerca de $59.

A comienzos del año, los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Emilio Jatón (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) habían insistido a Casa Rosada por las asimetrías en las tarifas, que son cubiertas a través de subsidios de Nación, las provincias y los municipios. Actualmente, el AMBA recibe el 84% de los subsidios en materia de transporte.