• Dólar
  • BNA $1365 ~ $1415
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1774.5 ~ $1774.5

33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Más de 250 profesionales se graduaron del curso para transformar la Salud Mental regional

Con la participación masiva de profesionales y estudiantes, el Ministerio de Salud finalizó un curso intensivo que busca profundizar los abordajes en salud mental bajo las perspectivas de derechos humanos y género. La iniciativa promueve un modelo de atención integral, comunitaria e intersectorial en sintonía con la Ley Nacional.

18 Noviembre de 2025 09.50

El Ministerio de Salud de la provincia celebró hoy la clausura exitosa del Curso de Actualización y Fortalecimiento de los Abordajes en Salud Mental, una estrategia formativa crucial que ha congregado a una audiencia significativa de la región. El programa finalizó con la participación de 257 inscriptos, incluyendo a profesionales de la salud, estudiantes universitarios y personal de organismos conexos, provenientes tanto de la provincia de Catamarca como de la vecina La Rioja, demostrando un interés transversal y regional en la temática.

Este curso no es solo un evento educativo, sino una pieza fundamental en la estrategia del Ministerio de Salud para la mejora y modernización de las prácticas de atención en salud mental. Su objetivo central es fortalecer los abordajes y atenciones que se brindan cotidianamente, impulsando un cambio de paradigma que permita "desandar saberes previos y construir nuevos", siempre con un marco ineludible: las perspectivas de derechos humanos y de género.

Estructura formativa y alcance federal

La iniciativa fue organizada y ejecutada por la Dirección Provincial de Políticas Asistenciales en Salud Mental, que depende de la Secretaría de Salud Mental y Consumo Problemáticos. Esta dirección diseñó un programa intensivo de seis módulos que equilibraron el contenido teórico riguroso con instancias prácticas y de "experiencia situada", buscando la aplicabilidad inmediata de los conocimientos adquiridos.

Un componente crucial del curso fue su enfoque en los diferentes abordajes a lo largo de los ciclos de vida. El temario incluyó módulos específicos sobre la atención de infancias, adolescencias, personas adultas y personas adultas mayores. Esta segmentación por etapas vitales tiene como propósito garantizar que los conocimientos puedan ser replicados y adaptados de manera efectiva en los diferentes territorios de la provincia.

La meta última de esta capacitación es apostar fuertemente a la articulación en red, promoviendo un trabajo que sea inherentemente intersectorial y comunitario. Esto implica que el abordaje de la salud mental salga de los claustros hospitalarios tradicionales y se integre con otros sectores sociales y gubernamentales para ofrecer una respuesta más completa y cercana a las necesidades reales de la población.

El rol de la Ley Nacional y la demanda social

En la ceremonia de cierre, la Directora de Políticas Asistenciales, Lic. Julieta Lobo Molina, ofreció una reflexión contundente sobre la necesidad de esta transformación. La Licenciada Lobo Molina subrayó la urgencia de redefinir el concepto de salud mental dentro del sistema de atención.

"La salud mental debe ser considerada parte de la salud integral, por lo que se deben fortalecer los abordajes comunitarios e intersectoriales. Es un tema en donde todos y todas debemos involucrarnos," enfatizó la funcionaria. Su llamado a la acción no se basa en una mera declaración de intenciones, sino en una obligación normativa y social.

La directora recordó que la acción de los profesionales y organismos está enmarcada por la Ley Nacional de Salud Mental, que exige un cambio de enfoque. Además, destacó la presión que ejercen los movimientos sociales y territoriales, quienes "nos demandan una respuesta en conjunto".

La Licenciada Lobo Molina concluyó con un mensaje de cambio y compromiso: "La Ley nos invita a ser parte de una nueva mirada acerca de la salud mental". Esta nueva perspectiva implica abandonar el modelo manicomial y asistencialista, y abrazar un enfoque que priorice los derechos, la inclusión social y la vida en comunidad como elementos fundamentales de la salud mental.

Con la finalización de este curso, la región de Catamarca y La Rioja da un paso significativo en la formación de cuadros profesionales capacitados para implementar esta nueva mirada y responder a las exigencias de la Ley Nacional, reafirmando el compromiso estatal con la salud integral de sus ciudadanos y el fortalecimiento de la red de atención pública.