La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que la Unión Europea prorrogará hasta principios de agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, en un intento de sostener el diálogo y evitar la entrada en vigor de nuevas tarifas del 30% impuestas por el expresidente Donald Trump.
"Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que se aplicarán si no se llega a una solución negociada. Por eso extenderemos también la suspensión de nuestras contramedidas", explicó Von der Leyen. Y agregó: "Seguiremos preparando medidas de respuesta para estar plenamente preparados".
Contexto del conflicto
La actual suspensión de aranceles europeos debía vencer este lunes por la noche. Bruselas tenía previsto aplicar gravámenes a productos estadounidenses por unos 21.000 millones de euros, en respuesta a las tarifas del 25% que Trump impuso al acero y aluminio europeos durante su primer mandato.
En abril, la Unión Europea había suspendido estas represalias para dar margen a un posible acuerdo comercial con la administración estadounidense. Von der Leyen reiteró que el bloque europeo sigue dispuesto a negociar, pero advirtió que el tiempo corre: "Utilizaremos esta prórroga hasta el 1° de agosto para lograr una solución".
Trump escala el conflicto
El sábado, Trump redobló la presión al anunciar la imposición de aranceles del 30% a partir del 1° de agosto para productos provenientes de la Unión Europea y México. La decisión generó una inmediata reacción en Bruselas, donde advirtieron que sectores clave como la industria automotriz, la aeronáutica, los medicamentos y los vinos podrían sufrir un duro impacto.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió que el bloque está listo para responder. "La UE siempre ha buscado una solución negociada, pero también tiene las herramientas para defender sus intereses", señaló en una entrevista al diario francés La Tribune Dimanche. Kallas destacó que Europa posee una posición de fuerza en el sector de los servicios, un área clave para las exportaciones de EE.UU.
El trasfondo económico
Trump justificó su decisión por el superávit comercial de la UE con Estados Unidos, que alcanzó los 50.000 millones de euros en 2024. Sin embargo, cuando se analiza sólo el intercambio de servicios, la situación se invierte: la UE mantiene un déficit comercial de 150.000 millones de euros con EE.UU., especialmente en tecnología y software.
Desde Alemania, el ministro de Finanzas Lars Klingbeil advirtió que si las negociaciones no prosperan, Europa deberá tomar "contramedidas decisivas para proteger el empleo y a las empresas del continente". Afirmó que aún hay espacio para "negociaciones serias y orientadas a soluciones", pero remarcó que no se descarta una respuesta firme.
La cuenta regresiva hacia el 1° de agosto ya comenzó, y con ella, el riesgo de una nueva escalada comercial entre dos de las principales economías del mundo.