El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preocupación por el agravamiento de la situación en Gaza y pidió a Israel "asegurarse de que la población reciba alimentos". En declaraciones realizadas en Escocia, Trump señaló que tanto Estados Unidos como otras naciones están enviando dinero y alimentos, pero que "Netanyahu tiene que encargarse de gestionarlo".
"Quiero asegurarme de que reciben los alimentos", enfatizó el mandatario, al referirse a las imágenes que muestran el deterioro nutricional de la población, especialmente niños, lo que contrasta con la afirmación reciente de Netanyahu de que "no hay hambruna en Gaza". "Basándome en lo que veo en la televisión, esos niños parecen muy hambrientos y eso no se puede fingir", sostuvo Trump.
Centros de distribución de alimentos
Trump anunció que su gobierno establecerá centros de distribución de alimentos en Gaza, aunque no brindó detalles operativos ni plazos. La Casa Blanca, por su parte, tampoco ofreció información adicional sobre el plan.
El pronunciamiento representa un cambio de tono respecto a sus declaraciones de la semana anterior, cuando había mostrado resignación ante el conflicto, señalando que Israel "tendrá que luchar y limpiar" el territorio controlado por Hamas.
El giro se produce tras la aparición de nuevas imágenes y reportes sobre muertes relacionadas con el hambre, que provocaron un aumento de la presión internacional. El ejército israelí ya había comenzado a lanzar ayuda desde el aire y a habilitar pausas limitadas en los combates para facilitar la entrega.
Reacciones internacionales y presión política
El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, pidió directamente a Trump que use su influencia para frenar la guerra y garantizar el acceso humanitario: "Usted es el único que puede detener la guerra, entregar la ayuda y poner fin a este sufrimiento", declaró.
Trump reconoció que Israel tiene "mucha responsabilidad" en el acceso limitado a la ayuda, aunque argumentó que las operaciones militares están condicionadas por la presencia de rehenes. "Tenemos que ayudar desde el punto de vista humanitario antes de hacer nada. Tenemos que alimentar a los niños", afirmó.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión del encuentro con Trump, calificó la situación en Gaza de "desesperada" y reafirmó su apoyo a la solución de dos Estados. Mientras tanto, la Asamblea General de la ONU realiza reuniones para promover un acuerdo político de largo plazo, con la ausencia de Estados Unidos e Israel.