• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 28.08 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Ante el crecimiento de los contagios de Coronavirus, Chile cierra un paso al turismo y hay malestar en Mendoza

Se trata del paso Cristo Redentor. Según se informó, la medida regiría únicamente el sábado, pero hasta ahora no hay definiciones de las autoridades de ese país para volver a habilitar el tránsito a quienes desean vacacionar en la vecina nación.

18 Enero de 2022 02.59

La sorpresiva decisión de Chile de bloquear el cruce de turistas en el paso Cristo Redentor por el crecimiento de contagios de coronavirus entre el personal aduanero trasandino provocó malestar e incertidumbre del lado argentino, sobre todo de quienes ya tenían previsto el viaje. Según se informó inicialmente, la medida regiría por el sábado, pero hasta ahora no hay definiciones de las autoridades de ese país para volver a habilitar el tránsito a quienes desean vacacionar en la vecina nación. De hecho, se especula que el cierre se mantendría durante toda la semana, justo cuando se produce el recambio de quincena.

Al mismo tiempo, se analiza por estas horas una nueva exigencia, que se sumaría a los férreos requisitos chilenos acordados el 4 de enero: un test de antígenos a cada persona que desee ingresar a su territorio, y no ya de manera aleatoria. Mientras tanto, el corredor permanece abierto solo para el transporte de cargas y para los residentes de ambos países, a quienes se somete a esa prueba, lo que ha provocado serias demoras en la atención, quedando más de 1000 camiones varados en Mendoza, a la espera de que se normalice y optimice el servicio, advirtieron desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam).

En las primeras dos semanas del año, el paso se encontraba habilitado para los turistas de 8 a 20 y durante las 24 horas para el transporte de carga.

Como consecuencia de las demoras por los tests a los choferes en el paso Cristo Redentor para ingresar a Chile, hay camiones varados en el cruce a Chile
Como consecuencia de las demoras por los tests a los choferes en el paso Cristo Redentor para ingresar a Chile, hay camiones varados en el cruce a Chile.

Desde el Centro de Fronteras y la Coordinación General del Paso Internacional Cristo Redentor, lado argentino, indicaron a LA NACION que existen “grandes demoras en la atención” al transporte internacional de cargas en el complejo Los Libertadores. “Estas demoras obedecen a los tests de antígenos que se le realizan a la totalidad de los choferes que ingresan a Chile. También, a que el resto de los servicios trabajan en turnos reducidos por el conocido conflicto”, indicó el responsable del organismo, Justo José Báscolo.

“La falta de dinámica en los tránsitos de camiones impacta del lado argentino generando demoras y espera en el centro de fronteras de Uspallata, viéndonos obligados a mantener la gradualidad que nos impone la situación en el vecino país”, agregó el funcionario, dependiente del Ministerio del Interior, quien afirma que se efectuaron los requerimientos necesarios a las autoridades chilenas para que adopten medidas tendientes a normalizar esta situación. “Se destaca que las demoras son totalmente ajenas al sector argentino y se mantienen contactos permanentes con la contraparte informando esta situación”, completó.

Reuniones

Fuentes consultadas por este diario del lado chileno indicaron que se mantienen reuniones para intentar destrabar el conflicto, al tiempo que se estudia la posibilidad de realizar tests de antígenos a toda persona que decida cruzar la Cordillera, más allá de los requisitos actuales: test PCR con resultado negativo 72 horas antes del viaje; análisis PCR al llegar al complejo fronterizo a quienes viajan en autos particulares, así como a todos los pasajeros y tripulantes de ómnibus; vacunación homologada previamente y seguro médico de 30.000 dólares, que cuesta en promedio unos 500 pesos diarios por persona, entre otros.

Camiones varados en Uspallata, consecuencia de las demoras por los testeos obligatorios a los choferes para cruzar a Chile
Camiones varados en Uspallata, consecuencia de las demoras por los testeos obligatorios a los choferes para cruzar a Chile.

Asimismo, desde Chile indicaron que hay preocupación entre la población de la comuna de Los Andes, en la región de Valparaíso, por la alta circulación de argentinos por las zonas comerciales sin esperar el resultado del test PCR. “En los últimos días se dispararon los contagios en estas localidades clave, por donde pasan los turistas. Vemos que hay pocos controles y poco cumplimiento de los viajeros en mantenerse aislados hasta que reciban el resultado del PCR”, se quejaron fuentes trasandinas.

Los reclamos chilenos en la frontera por el brote de transmisiones de Covid comenzaron hace una semana, pero ante la falta de respuesta oficial, el viernes los trabajadores de la Aduana de Chile realizaron un paro. Como medida, además de frenar la atención a turistas en autos particulares el sábado y el domingo, el gobierno transandino comenzó a testear en el complejo fronterizo a los más de 900 camiones que cruzan cada día el corredor internacional. “El problema es que hay solo cinco puestos para realizar dichos análisis, por lo que apenas se testea a cinco choferes cada media hora, que a su vez deben esperar algunas horas hasta obtener el resultado para poder salir. ¿La consecuencia? Al día de hoy más de 1000 camiones detenidos del lado argentino, en un nuevo cuello de botella que se avizora de difícil resolución”, explicó Daniel Gallart, presidente de Aprocam, en referencia al test de antígenos, además de la obligación del transportista de someterse al PCR.

“Están los camiones amontonados en Libertadores, Las Cuevas, Punta de Vacas, Uspallata y Luján. Chile si quiere testear al 100% tiene que poner una batería de puestos de control”, recalcó Gallart. Y detalló el impacto que produce esta situación: “Pérdidas de millones de dólares para el comercio internacional y pérdida de turnos en los buques, en medio de una logística internacional que ya está por demás complicada”, indicó el empresario, a la espera de una reunión con las autoridades de Cancillería y de la Dirección de Asuntos de Frontera para buscar respuestas del otro lado de la montaña.