Un grupo de gobernadores del PJ impulsa la conformación de un nuevo bloque en la Cámara de Diputados, en una señal política que favorecería a La Libertad Avanza (LLA), que pasaría a ser la primera minoría parlamentaria. La movida involucra directamente a Catamarca, ya que la salida de los diputados cercanos a Raúl Jalil debilitaría al bloque de Unión por la Patria (UxP).
El nuevo espacio, que se enmarca en la ampliación de Innovación Federal, estaría compuesto inicialmente por 15 diputados, aunque podría sumar a sectores como los exlibertarios de Coherencia y a representantes del MID.
"Durante mucho tiempo las provincias no han crecido porque no tuvieron gobernadores y legisladores que pelearan por las necesidades de su gente. No nos ha ido bien, no fue un sistema federal. Ahora es el momento, hay voluntad del gobierno federal de hacerlo", afirmó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, uno de los impulsores del armado.
La definición se concretó tras una reunión en la Casa de Salta, en Buenos Aires, de la que participaron los mandatarios de Salta, Catamarca, Tucumán, Neuquén y Misiones. La ampliación del bloque no solo consolidaría a estos gobernadores como una tercera fuerza relevante, sino que implicaría el desprendimiento de los diputados catamarqueños del bloque UxP, lo que permitiría a LLA posicionarse como primera minoría.
El bloque liderado por Germán Martínez caería de 96 a 92 diputados, mientras el oficialismo sumaría a Verónica Razzini (ex PRO) y a Alejandro Bongiovanni, del espacio de Cristian Ritondo. En paralelo, la conducción kirchnerista analiza permitir mayor flexibilidad de voto a los legisladores para evitar deserciones.
La nueva fase de Innovación Federal
El espacio nació en 2023 con representantes de Salta, Misiones y Río Negro, bajo el liderazgo de la salteña Pamela Calletti, quien finaliza su mandato el 10 de diciembre y podría asumir un rol en la Auditoría General de la Nación.
Aún no está definida la presidencia del nuevo bloque. Misiones impulsa a Alberto Arrúa, actual titular del PJ provincial, con apoyo dentro del Frente Renovador de la Concordia.
La ampliación sumaría a legisladores de Tucumán, Neuquén y Catamarca. Entre los catamarqueños mencionados se encuentran Fernanda Ávila, Sebastián Nóblega, Fernando Monguillot y Claudia Palladino.
Negociaciones abiertas
Sáenz mantuvo reuniones con Oscar Zago, presidente del MID, para explorar su incorporación. También avanzan conversaciones con los cuatro exlibertarios de Coherencia: Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Gerardo González y Claudio Álvarez. Si se concretan estas adhesiones, el bloque podría alcanzar los 21 integrantes.
Los mandatarios también aguardan definiciones tras encuentros con el gobernador y senador electo de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Los objetivos
El nuevo bloque busca fortalecer la posición de las provincias en debates clave con la Casa Rosada, especialmente en torno al Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. Entre sus prioridades está asegurar financiamiento para obras públicas paralizadas hace dos años.
En el plano político, comparten el rechazo a la conducción nacional del PJ encabezada por Cristina Kirchner, y aspiran a rediseñar la estrategia opositora dentro del Congreso, dejando al kirchnerismo aislado de las nuevas negociaciones.