Con una masiva concurrencia y bajo un clima de cooperación bilateral, la Expo Catamarca 2025 abrió sus puertas con un acto inaugural encabezado por las principales autoridades de la provincia y de la región chilena de Atacama. El evento, que aspira a consolidarse como un espacio de referencia para el desarrollo económico, productivo y cultural del Noroeste argentino, tuvo su primera jornada marcada por discursos centrados en la integración, la agenda común y el potencial compartido a ambos lados de la cordillera.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, encabezaron la ceremonia, que contó también con la participación del gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, y de los alcaldes de las comunas de Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro: Maglio Cicardini, Alex Ahumada y Mario Araya, respectivamente. La presencia de estas autoridades latinoamericanas no solo reforzó el carácter internacional del encuentro, sino que también subrayó la voluntad política de avanzar en proyectos comunes vinculados al comercio, la minería, el turismo y la logística.

Durante la apertura, las autoridades destacaron la importancia de la Expo como un espacio de articulación entre el sector público y privado, en un contexto donde la cooperación regional se vuelve clave para enfrentar los desafíos económicos actuales. El gobernador Jalil subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo los vínculos transfronterizos, especialmente en materia de infraestructura y corredores bioceánicos, elementos que —según afirmó— resultan fundamentales para mejorar la competitividad y posicionar a Catamarca y Atacama como nodos estratégicos del comercio sudamericano.
Por su parte, el gobernador Vargas Correa resaltó el valor de las iniciativas conjuntas con la provincia argentina y celebró la continuidad de una agenda bilateral que incluye proyectos en energía, minería sustentable y conectividad vial. "Espacios como este permiten profundizar relaciones históricas y abrir nuevas oportunidades para nuestras comunidades", sostuvo.
La Expo Catamarca 2025 reúne stands de empresas, emprendimientos locales, organismos estatales, instituciones educativas, cooperativas, productores y referentes culturales. La feria ofrece una amplia programación con presentaciones, rondas de negocios, actividades artísticas, exposiciones gastronómicas y charlas sobre desarrollo productivo y ambiental. Esta combinación busca no solo exhibir el potencial económico de la provincia, sino también poner en valor su identidad cultural, sus tradiciones y sus iniciativas de innovación.

El evento también pone el foco en el intercambio de experiencias entre Catamarca y Atacama, una relación que en los últimos años ha ganado fuerza a partir de acuerdos de cooperación y proyectos compartidos en sectores estratégicos. La presencia de autoridades chilenas reafirma la intención de avanzar hacia una integración más profunda, especialmente en un contexto donde los vínculos interregionales pueden potenciar nuevas alternativas de desarrollo.
La primera jornada dejó en claro que la Expo no solo es una vidriera para la producción local, sino también un escenario de diálogo político, económico y cultural que busca proyectar a Catamarca hacia la región y el mundo. Con una convocatoria que superó las expectativas, la Expo Catamarca 2025 inició con un mensaje claro: la integración regional no es solo una aspiración, sino una estrategia de crecimiento que ya está en marcha.