• Dólar
  • BNA $882 ~ $922
  • BLUE $1260 ~ $1260
  • TURISTA $1411.2 ~ $1411.2

16 C ° ST 15.38 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La Mesa de Enlace dio por finalizado el paro del campo y aseguró que el Gobierno cometió un “error visible”

Los ruralistas, que no participaron ayer de las reuniones en la que se dieron por terminadas las restricciones a la exportación de maíz, aseguraron que esperan que Alberto Fernández los consulte a la hora de tomar medidas que afecten al sector.

Achetoni, Chemes y Pelegrina, los tres dirigentes que participaron en la confere
Achetoni, Chemes y Pelegrina, los tres dirigentes que participaron en la confere

13 Enero de 2021 14.53

Los presidentes de las tres entidades agropecuarias que organizaron el cese de comercialización de granos por 72 horas en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz, brindaron esta tarde una conferencia de prensa donde confirmaron que no se extenderá la medida de fuerza.

Los dirigentes rurales hablaron de un acatamiento superior al 60% y dieron por terminada la medida de fuerza. Ninguno de los tres participó ayer de las reuniones en la que se dieron por terminadas las restricciones a la exportación de maíz, y aseguraron que esperan que Alberto Fernández los consulte a la hora de tomar medidas que afecten al sector.

“No hemos tenido comunicación con el gobierno”, coincidieron los dirigentes. “Si se cumple la apertura de los registros de exportación y no hay intervención en los mercados, estaremos de acuerdo con lo que se acordó ayer”, agregaron.

“El Gobierno cometió un error bien visible”, resumió Daniel Pelegrina, titular de La Rural, al referirse a la decisión del ministro Luis Basterra de cerrar las exportaciones de maíz. “El paro está cumplido, nuestro objetivo está. A partir de aquí buscar el mayor diálogo posible. “Le vamos a pedir a Alberto Fernández tal cual lo hizo cuando fuimos a verlo como candidato y luego como presidente, que nos consulte cuando va a tomar una medida así”, dijo.

En ese sentido, y ante la consulta de la prensa, el titular de la Rural no descaró que en los próximos días desde la Mesa de Enlace se solicite una audiencia con el Presidente de la Nación. La decisión de los dirigentes de la Mesa de Enlace que convocaron a la medida de fuerza, se conoce luego del acuerdo que alcanzó ayer el Gobierno con los representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino, donde el ministerio de Agricultura, a cargo de Luis Basterra, se comprometió a eliminar las restricciones a las ventas al exterior del cereal.

El encuentro de hoy con la prensa, que se realizó en una de las puertas de ingreso al predio de la Rural, en el barrio porteño de Palermo, fue encabezado por Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina; el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, y la máxima autoridad de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni. Hay que recordar que Coninagro no adhirió a la protesta, pero rechazó de manera enérgica la medida de restringir las exportaciones de maíz y ayer formó parte de la reunión entre la cartera agropecuaria y la Mesa del Maíz.

“Falta diálogo y es importante que se reconsideren las medidas, esto marca que hay una instancia distinta, necesitamos hablar mucho más porque Argentina pasa un momento especial y el mundo en cuanto a alimentos pasa un momento especial que debemos aprovechar. Ellos dicen que habrá un monitoreo, necesitamos ver cuál va a ser la modalidad y que no marque ningún tipo de diferencias”, aseguró Achetoni.

El cese de comercialización de granos tuvo un acompañamiento de las bases de productores. En diferentes lugares del país hubo acampes, movilizaciones al costado de las rutas y control de cargas a los camiones. Según los datos aportados por el sector privado, en los primeros dos días de paro hubo una caída aproximada del 50% en los ingresos de camiones cerealeros a los puertos de Rosario, respecto de la semana anterior. El lunes ingresaron solamente 1.680 camiones con soja, trigo, maíz y girasol en todos los puertos granarios, representando una caída nominal del 52%. Ayer, en tanto, el número mermó en 1.534 camiones y hoy llegó a 1.786.