• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

39 C ° ST 39.63 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Lo decidió el juez Ercolini

Procesaron a Fernández por violencia de género contra Yáñez

Es por dos hechos que implicaron lesiones graves y amenazas coactivas. La Justicia decidió dejar sin efecto la prohibición de salida del país, pero le trabó un embargo de 10 millones de pesos.

17 Febrero de 2025 15.51

El expresidente Alberto Fernández fue procesado por la Justicia argentina este lunes bajo la acusación de lesiones y amenazas contra su expareja, la exprimera dama Fabiola Yánez. La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, quien levantó la prohibición de salida del país que pesaba sobre Fernández.

La causa se originó tras la denuncia presentada por Yánez, en la que detalló situaciones de violencia de género. Según el fallo, el exmandatario habría incurrido en acoso, hostigamientos, insultos y destrato, lo que habría generado un ambiente de violencia psicológica y emocional en la relación.

 

Pruebas y testimonios en la causa

 

El magistrado tomó la decisión tras analizar las pruebas recolectadas por el fiscal Ramiro Fernández. En el informe de 184 páginas, se señala que la violencia ejercida por Fernández habría sido habitual y continua, afectando la integridad emocional y psicológica de la denunciante.

Para sustentar la acusación, el tribunal recabó testimonios clave de personas cercanas a la expareja presidencial, entre ellos:

  • Exsecretaria de Yánez, Cantero.
  • Exintendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodríguez.
  • Familiares de la víctima.
  • Médicos que la atendieron en la residencia oficial.
  • Esteticista Florencia Aguirre.
  • Exempleada presidencial y amiga de Yánez, Sofía Pacchi.
  • Niñeras que cuidaron a Francisco, hijo de la pareja.

 

Declaración de Alberto Fernández y defensa ante la Justicia

 

Hace dos semanas, tras varias reprogramaciones, Alberto Fernández se presentó a declarar en Comodoro Py. En su defensa, el exmandatario presentó un escrito de 200 páginas, donde negó haber ejercido violencia física, psicológica o económica contra Yánez y cuestionó la veracidad de la denuncia.

Por su parte, Fabiola Yánez declaró por videoconferencia desde Madrid, España, donde reside actualmente junto a su hijo Francisco. Su testimonio fue clave para el procesamiento del expresidente.

 

Posibles consecuencias legales

 

Si Fernández es hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 18 años de prisión. La causa continúa avanzando en el fuero federal y podría derivar en un juicio oral en los próximos meses.

 

Impacto político y social del procesamiento

 

El procesamiento de un expresidente por violencia de género genera un fuerte impacto en el escenario político y social argentino. Mientras algunos sectores exigen una investigación exhaustiva y justicia para la víctima, otros cuestionan la motivación detrás de la denuncia.

La resolución de este caso podría marcar un precedente histórico en la política argentina, reforzando la importancia de la lucha contra la violencia de género en todos los niveles de la sociedad.

Se espera que en las próximas semanas la defensa de Fernández presente una apelación para intentar revertir el procesamiento. Entretanto, la investigación sigue en curso y se aguardan nuevos avances judiciales.