• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

17 C ° ST 16.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

ANSES dará de baja en agosto 2025 las pensiones que no cumplan con este requisito

El organismo previsional informó sobre las condiciones que deben cumplir los beneficiarios para mantener sus prestaciones.

27 Julio de 2025 21.19

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un sistema de verificación para los beneficiarios. El organismo estableció requisitos específicos que los titulares deben cumplir para mantener sus prestaciones. El incumplimiento de estas condiciones puede resultar en la suspensión de los pagos. El gobierno nacional inició un proceso de auditoría que afecta a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.

El requisito principal para mantener la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) consiste en residir permanentemente en el país. Los beneficiarios deben cumplir con este requisito desde el momento en que comienzan a percibir la pensión. La residencia continua en Argentina representa un factor determinante para conservar el beneficio. Los titulares que no cumplan con esta condición enfrentarán la suspensión inmediata de sus pagos.

Quiénes pueden acceder a las pensiones de ANSES

Los requisitos para acceder a la PUAM incluyen tener 65 años o más. Los solicitantes deben ser argentinos naturales o naturalizados con al menos 10 años de residencia en el país anteriores a la solicitud. Los extranjeros pueden acceder al beneficio con un mínimo de 20 años de residencia en Argentina. Los beneficiarios no deben percibir ninguna jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales o municipales.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prorrogó automáticamente la validez de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) hasta 2026. Esta medida, establecida por la Resolución 2520/2024, extiende la vigencia de los certificados sin necesidad de renovación. Sin embargo, los titulares deben realizar la gestión de revalidación correspondiente. El incumplimiento de este trámite resultará en la pérdida del CUD y la consiguiente suspensión de la pensión.

Por qué pueden darme de baja la pensión

La suspensión de la pensión puede ocurrir por diversos motivos. El principal factor que determina la baja del beneficio es el incumplimiento del requisito de residencia. Los beneficiarios que abandonen el país o establezcan su residencia en el exterior perderán automáticamente su pensión. ANSES verifica periódicamente la situación de los titulares para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas.

Otra causa de suspensión consiste en la falta de renovación del Certificado Único de Discapacidad. Los beneficiarios deben completar el proceso de revalidación correspondiente para mantener la vigencia de su certificado. La ausencia de este trámite administrativo resultará en la baja automática del beneficio. ANSES realiza auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de los titulares.

Monto de las pensiones de ANSES en agosto 2025

ANSES implementó un aumento del 1,6% en los haberes para agosto de 2025. Este ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. La jubilación mínima alcanzará los $314.243,51, mientras que el haber máximo se actualizará a $2.114.561,35. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $251.394,80, con un bono adicional de $70.000 que eleva el monto total a $321.394,80.

Las Pensiones No Contributivas por Invalidez o Vejez alcanzarán los $219.970,45. Con el bono adicional, este monto se elevará a $289.970,45. Estos incrementos buscan compensar el impacto de la inflación en los ingresos de los beneficiarios más vulnerables. ANSES mantiene el bono de $70.000 para los jubilados con haberes mínimos, que se pagará junto con el haber mensual de agosto.

Jubilaciones: ANSES oficializó el aumento de agosto y confirmó el valor del haber mínimo

La ANSES oficializó este viernes los nuevos valores de las jubilaciones y pensiones, que se percibirán en agosto. Los haberes se actualizan en función del último dato de inflación: 1,6%.

La Resolución 278/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que el haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados a partir del mes próximo ascenderá a $314.305,37. Esto implicará una suba de $5.010 respecto del valor de julio.

¿Cuánto cobrarán los jubilados de la mínima en agosto?

Como el bono permanece congelado en $70.000 desde marzo de 2024, los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones mínimas no percibirán la recomposición completa del 1,6%. El monto total (haber más bono) alcanzará en agosto los $384.305, lo que implica un incremento de bolsillo de 1,3%.

Por otro lado, la ANSES determinó que el haber máximo pasará a ser de $2.114.977,60 a partir del próximo mes.