Este 30 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Papa, una fecha proclamada por la ONU para reconocer la importancia de este cultivo originario de los Andes, que ha nutrido a generaciones enteras y desempeña un rol clave en la seguridad alimentaria global.
Con el lema "Configurar la historia, alimentar el futuro", la edición 2025 de esta efeméride busca destacar el papel de la papa (Solanum tuberosum L.) a lo largo de los siglos: desde su domesticación en América del Sur hasta su expansión mundial, su influencia en episodios históricos como la Hambruna irlandesa y su vigencia actual como cultivo estratégico frente a desafíos como el hambre, la pobreza y el cambio climático.
De los Andes al mundo
Domesticada hace más de 7.000 años en la región andina, la papa comenzó su viaje global tras el Intercambio Colombino, llegando primero a Europa y luego a otros continentes. Su capacidad para adaptarse a distintos climas y su alto valor nutricional hicieron de ella un alimento esencial, tanto en pequeñas cocinas como en grandes explotaciones agrícolas.
"La papa tiene una historia tan rica como el suelo donde crece. Ha sido símbolo de resistencia, de creatividad gastronómica y de unidad cultural", afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsora de la celebración.
Presente y futuro de un cultivo clave
Actualmente, la papa es el tercer cultivo alimentario más consumido del planeta, detrás del arroz y el trigo. Según la FAO, su producción garantiza el sustento de más de 500 millones de personas, en su mayoría pequeños productores en países en desarrollo.
Por su densidad nutricional, su bajo costo de producción y su adaptabilidad, es considerada una herramienta esencial en la lucha contra el hambre y una aliada en contextos de crisis climática.
El Día Internacional de la Papa no solo apunta a visibilizar su relevancia histórica y cultural, sino también a promover una producción sostenible, la conservación de su diversidad genética y el fortalecimiento de toda su cadena de valor.
Tres recetas fáciles con papa
Para homenajear a este noble tubérculo, nada mejor que redescubrirlo en la cocina. A continuación, tres preparaciones simples y económicas para disfrutar la papa en casa:
1. Tortilla de papas clásica (sin horno)
Ingredientes:
4 papas medianas
1 cebolla
5 huevos
Sal, pimienta y aceite
Preparación:
Pelar y cortar las papas en rodajas finas. Freírlas junto con la cebolla hasta que estén blandas. Escurrir, mezclar con los huevos batidos y cocinar a fuego bajo en una sartén, dorando ambos lados.
2. Waffles de papa rallada
Ingredientes:
2 papas grandes
1 huevo
2 cucharadas de queso rallado
Sal, pimienta y condimentos a gusto
Preparación:
Rallar las papas crudas y escurrir bien el líquido. Mezclar con el huevo, el queso y los condimentos. Cocinar en wafflera engrasada durante unos 7 minutos hasta que estén doradas y crujientes. Se pueden acompañar con guacamole, crema ácida o verduras salteadas.
3. Papas rellenas al microondas
Ingredientes:
4 papas medianas
Queso en cubos, jamón, cebolla salteada o restos de guiso
Sal y aceite de oliva
Preparación:
Lavar las papas y cocinarlas enteras, con cáscara, en el microondas por 8 a 10 minutos. Cortar una tapa, ahuecar parcialmente y mezclar el interior con los ingredientes elegidos. Rellenar, calentar 2 minutos más y servir con aceite de oliva.