• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Pandemia silenciosa

Migrañas: una de cada diez personas sufre la enfermedad a nivel global

El 14% de la población mundial padece migraña, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes de entre 20 y 40 años. Expertos advierten sobre el riesgo de la automedicación y el aumento de casos proyectado hasta 2050.

17 Septiembre de 2025 07.42

La migraña, una forma de dolor de cabeza crónico que afecta a una de cada diez personas en el mundo, está siendo catalogada como una "pandemia silenciosa". Afecta principalmente a la población de entre 20 y 40 años, y su prevalencia a nivel global alcanza el 14.24%, según datos de la National Library of Medicine y replicados por el Hospital de Clínicas de la UBA.

En Argentina, la situación es igualmente preocupante: alrededor del 9.5% de la población, lo que equivale a más de 4 millones de personas, sufre esta enfermedad. Las proyecciones futuras no son alentadoras, ya que los expertos anticipan que la prevalencia seguirá en aumento hasta 2050, especialmente entre hombres y adolescentes.

El peligro de la automedicación

Una de las principales preocupaciones de los especialistas es el uso indebido de analgésicos. "El abuso de medicamentos puede, irónicamente, causar más dolores de cabeza", afirma el Dr. Daniel Gestro, de la División Neurología del Hospital de Clínicas. Este fenómeno, conocido como "cefalea por abuso de analgésicos", complica enormemente el tratamiento de la enfermedad.

El riesgo de este tipo de cefalea aumenta significativamente cuando se toman medicamentos de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno más de 15 días al mes, o fármacos específicos para la migraña, como la ergotamina y los triptanes, más de 10 días al mes sin la supervisión de un especialista. Para evitarlo, el Dr. Gestro recomienda llevar un registro de los días de dolor y la cantidad de analgésicos consumidos. Si el consumo es mayor a seis al mes, es fundamental buscar ayuda médica.

Cuándo consultar a un especialista

Aunque se recomiendan medidas preventivas como una alimentación saludable, ejercicio físico regular y mantener una rutina de sueño, los especialistas del Hospital de Clínicas subrayan la importancia de consultar a un médico en los siguientes casos:

Si el dolor de cabeza es repentino y severo.

Si afecta siempre un mismo lado de la cabeza.

Si se localiza en un ojo o está precedido por trastornos visuales.

Si la persona presenta sensación de hormigueos en alguna parte del cuerpo o dificultades en el habla.

Si el dolor se asocia con confusión o desmayos.

Si empeora en frecuencia o duración.

Si interfiere en la actividad diaria.

Entre los factores que pueden desencadenar un ataque de migraña, el especialista menciona desde cambios bruscos de temperatura o presión barométrica hasta estímulos sensoriales intensos, como luces brillantes, ruidos fuertes o aromas penetrantes.

En la actualidad, existen tratamientos innovadores, como los anticuerpos monoclonales y los gepantes, que actúan directamente sobre la proteína CGRP, un componente clave en el desarrollo de la migraña. Estos fármacos, que deben ser indicados por un profesional, ofrecen nuevas esperanzas para quienes sufren de esta afección.