El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) les recordó a los afiliados que deberán presentar una documentación especial para poder acceder a los medicamentos gratuitos. Sin esto el beneficiario no podrá recibir su cobertura gratuita.
A partir de ahora la receta electrónica es necesaria para la cobertura de medicamentos cubiertos al 100%. Además, los afiliados deberán presentar su DNI y credencial de PAMI. Esta prescripción digital es válida por 30 días desde su emisión, lo que da a la persona un plazo de un mes como máximo para retirar los medicamentos sin costo.
Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI
Los jubilados, pensionados u otros afiliados podrán acceder a este beneficio cumpliendo con ciertos requisitos exigidos por la obra social:
- No deben estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
- No tener más de un inmueble.
- No deben ser propietarios de vehículos con menos de 10 años de antigüedad, con excepción de hogares con CUD, que pueden tener un vehículo de hasta 10 años de antigüedad.
- Sus ingresos deberán ser menores a 1.5 haberes previsionales mínimos. Mientras que para familias con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos.
- No deben ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
Cómo acceder a los medicamentos con cobertura al 100%
El gobierno nacional establece cambios para poder garantizar que los beneficios en los medicamentos lleguen a las personas que realmente lo necesiten, mejorar la cobertura y el uso preventivo de medicamentos. Por eso se deberá completar un formulario obligatorio y enviarlo a la institución.