PAMI restableció la cobertura de medicamentos gratuitos para sus afiliados, luego de que una medida judicial dejara sin efecto las restricciones implementadas a finales del año pasado. La resolución obliga al Estado a garantizar el acceso a tratamientos esenciales sin exigir trámites adicionales y sin limitar la cantidad de beneficiarios. La medida alcanza a todo el país, incluida la provincia de Catamarca.
Según el fallo, el organismo debe asegurar la provisión completa de medicamentos destinados a patologías crónicas y de gravedad, eliminando barreras económicas que habían reducido el acceso en los últimos meses. De esta manera, los adultos mayores pueden volver a recibir sin cargo los tratamientos contemplados en la cobertura integral.
Medicamentos con cobertura total de PAMI
PAMI otorga medicamentos gratuitos en los siguientes grupos terapéuticos:
- Tratamientos para diabetes
- Fármacos oncológicos y oncohematológicos
- Medicación para hemofilia
- Terapias para VIH y hepatitis B y C
- Drogas utilizadas en trasplantes
- Tratamientos para artritis reumatoidea y osteoartritis
- Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
- Fármacos oftalmológicos de aplicación intravítrea
- Tratamientos para enfermedades fibroquísticas y alteraciones hematopoyéticas
Quiénes pueden acceder
Los afiliados pueden solicitar hasta cuatro medicamentos con cobertura del 100% de manera digital. Para una cantidad mayor, deberán realizar el trámite presencial en la sede de PAMI correspondiente.
Para acceder al beneficio, los requisitos socioeconómicos son los siguientes:
- Tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos (o 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad).
- No estar afiliados a una prepaga.
- No poseer más de una propiedad.
- No ser propietarios de aeronaves, embarcaciones de lujo o automóviles con menos de 10 años de antigüedad (excepto cuando conviven con una persona con CUD).
- No tener participaciones societarias que indiquen un nivel patrimonial elevado.
Documentación requerida
- Documento Nacional de Identidad
- Receta digital del médico tratante o especialista, con diagnóstico detallado o código CIE-10
Cuando el afiliado requiere más de cuatro medicamentos, deberá presentar el formulario autorizado por su médico en la agencia de PAMI, trámite que puede gestionarse en forma virtual o presencial según corresponda.