Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores que se conmemora cada 1 de octubre, el Programa de Adultos Mayores, que depende de la Secretaría de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, reconoció el trabajo de las Residencias para personas mayores, del personal de enfermería, del equipo del Programa y autoridades del Ministerio, durante la pandemia de Covid-19.
El acto estuvo encabezado por la secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Nora Matach, el secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Judith Bogomolny, y la referente del Programa Adultos Mayores y Salud en contexto de encierro, María Elena Medina.
Durante el acto Matach expresó que “entre lo bueno y lo malo que tuvo la pandemia, lo bueno es que nos acercó más al adulto mayor, porque las residencias, privadas y públicas, fueron los primeros lugares de acción para su cuidado, como así también con los adultos en contexto de encierro”.
“Logramos hacer una tarea articulada que ha sido un ejemplo de trabajo, que no tuvo horarios ni días, cuando tuvimos que tomar decisiones lo hicimos en conjunto, incluso articulando con la parte privada, como son en este caso las residencias, y con otras dependencias del ejecutivo provincial, y realmente todos han estado a disposición poniendo lo mejor para nuestros adultos mayores", remarcó.
Por último, agradeció a todos los que participaron "en esta tarea que nos llevó a obtener los resultados que tuvimos", y agregó que “si se los compara con otros lugares realmente es para sacarse el sombrero. Por mi parte, decirles que me siento orgullosa de pertenecer a este equipo con el que hemos trabajado puntualmente en el cuidado de los adultos mayores en esta pandemia”.
Por su parte, Medina agradeció al equipo del Ministerio de Salud, “comenzando por las autoridades que nos brindaron todos los elementos necesarios, a las residencias por recibirnos y aceptar nuestra colaboración, a la Dirección Provincial de Enfermería por el personal que brindó apoyo en situaciones críticas, y no quiero dejar de lado al equipo técnico que trabaja en el Programa, porque no hemos tenido descanso, siempre predispuestos”.
Luego de las palabras, las autoridades del Ministerio de Salud hicieron entrega de un certificado de reconocimiento a las residencias Geriátrico San Lucas, Hogar María Eugenia, Hogar Pan de los Pobres de San Antonio, Clínica Geriátrica Rosa del Ángel, Hogar Fray Mamerto Esquiú, Clínica Psicoterapia Dr. Fernández, Clínica Geriátrica Celina, Clínica Geriátrica Nuevo Amanecer, IRI Catamarca, Centro de Rehabilitación Integral Mushuq Yatray, Hogar Presbítero Ramón Rosa Barros de Belén, Hogar San Vicente de Pool de Andalgalá, Residencia de Adultos Mayores de Tinogasta, Servicio Penitenciario Provincial y Correccional de Mujeres.
Además, se reconoció al personal de Enfermería, al equipo del Programa Adultos Mayores, a la Ministra de Salud, Claudia Palladino, secretarios del Ministerio de Salud, y a las direcciones de Farmacia Central, Laboratorio Central, Enfermería, Epidemiología y Regulación y Control Sanitario.
Día Internacional de las Personas Mayores
Este día fue instituido por las Naciones Unidas para reivindicar los derechos de este grupo etario. Además, busca sensibilizar sobre la importancia de erradicar los prejuicios para con los adultos mayores.
Este año se inaugura la década del Envejecimiento Saludable, que propone a organismos públicos y privados, la colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.
El Envejecimiento Saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante.