• Dólar
  • BNA $897 ~ $897
  • BLUE $1020 ~ $1020
  • TURISTA $1435.2 ~ $1435.2

13 C ° ST 11.96 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Un talento que hizo historia en la medicina argentina

Se cumplen 80 años de la muerte del médico catamarqueño Carlos Malbrán

Fue uno de los precursores en la implementación de políticas y programas de salud pública en nuestro país. Falleció el 1 de agosto de 1941, en la Ciudad de Buenos Aires.

01 Agosto de 2020 11.58

El día de hoy se cumplen 80 años del fallecimiento de Carlos Gregorio Malbrán, médico y legislador catamarqueño, reconocido como un pionero en la investigación bacteriológica en nuestro país.

Malbrán nació en 1862 en Andalgalá, Catamarca, hijo de Manuel Francisco Malbrán Recalde y de su segunda esposa, Carlota Figueroa. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en 1882 comenzó a trabajar en medicina interna en la misma ciudad. Fue practicante del Hospital San Roque entre 1883 y 1886, y aún sin doctorarse, en diciembre de ese año fue enviado por el gobierno nacional para ayudar a combatir un brote de cólera en la provincia de Mendoza y estudiar la enfermedad. En 1887 se doctoró con una tesis sobre la “Patogenia del cólera”, que sería publicada y le garantizaría temprana fama.

Para esa época la teoría microbiana de Louis Pasteur había sido aceptada y avanzaban los conocimientos sobre las infecciones bacterianas, los mecanismos para combatirla y el reconocimiento de su importancia para la actividad sanitaria. En la Argentina sería Malbrán el encargado de difundir la nueva teoría y práctica desde su cátedra y la actividad pública. 

En la ciudad de Buenos Aires trabajó en diversos hospitales. En enero de 1888 fue enviado por el gobierno argentino para estudiar el uso de los sueros contra la tuberculosis y la difteria en el Instituto de Higiene de Múnich, bajo la dirección de Max Joseph von Pettenkofer (1818-1901), y en el Instituto de Higiene de Berlín, con Robert Koch (1843-1910).? Representó también a su país en varios congresos internacionales sobre las principales enfermedades contagiosas y parasitarias, incluyendo la peste bubónica y la malaria. Tras su regreso en 1889 fue nombrado miembro de la Comisión de Buenos Aires para la Gestión de Residuos y en 1892 se convertía en el primer Inspector Técnico de Higiene de la Municipalidad. En abril de 1890 se hizo cargo de la dirección del Instituto de Anatomía Patológica y en 1894 fue nombrado jefe de la sección bacteriológica del Departamento Nacional de Higiene. Representó al gobierno de Catamarca ante el Primer Congreso Nacional de Higiene en septiembre del mismo año. Por decreto del 3 de octubre siguiente, fue comisionado por el Ministerio del Interior para estudiar, con los profesores Emil Adolf von Behring y Pierre Paul Émile Roux, la antitoxinadiftérica, desempeñando al mismo tiempo el cargo de corresponsal del diario La Nación.

El doctor Carlos Malbrán, pionero en la construcción de una política de salud pública en el país.

Fue el fundador de la cátedra de Bacteriología en la Facultad de Ciencias Médicas, inaugurando el curso en el año 1897. Desempeñó dicha cátedra hasta 1920. Fue posteriormente consejero y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Malbrán fue el principal propulsor de la salud pública de su país y trabajó también en la prevención, profilaxis y tratamiento de la malaria, el quiste hidatídico y la lepra. En 1899 presidió la delegación argentina para colaborar ante el brote de peste bubónica en Paraguay. En enero de 1900 fue designado presidente del Consejo de Higiene. Desde esa función, impulsó la lucha contra la lepra y organizó y presidió una conferencia nacional con ese objetivo.? Asimismo, su consejo movió a la sanción de la Ley Nº 4687 de Farmacia. Ese mismo año representó al país en la Convención Sanitaria Internacional entre la Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 1902 presidió la Conferencia Nacional de Lucha Contra la Malaria.? Ese mismo año fue autorizado a gestionar ante el Directorio del Banco Nacional en liquidación la transferencia de unos terrenos en Barracas, próximos a la Casa de Aislamiento y otros centros asistenciales como el Hospital Guillermo Rawson y los de “Alienados” y “Alienadas”, para la construcción del Instituto Nacional de Microbiología y Conservatorio de Vacunas. ?En 1904 se puso la piedra fundamental del Instituto Nacional de Microbiología. En 1906 presidió la Conferencia Nacional Sobre la Lepra y al año siguiente fue designado Presidente del Consejo de Salud Pública de la Ciudad de Buenos Aires. En 1909 fue designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina en la sección Biología.

En abril de 1910 resultó electo Senador Nacional por la provincia de Catamarca. Desde su banca impulsó la aprobación de leyes relacionadas con la salud pública, entre ellas la de vacunación obligatoria, la que establecía el protocolo a seguir frente a la malaria, impuestos sanitarios y normas para la actividad farmacéutica. El 10 de julio de 1916 fue finalmente inaugurado el Instituto de Bacteriología o de Microbiología, que incluía un depósito de vacunas, lo que fue considerado uno de los principales logros de la salud pública argentina de la época. ?El establecimiento, en cuya creación Malbrán tuvo un papel fundamental y que se convertiría en un importante centro de investigación en microbiología, llevaría en su honor el nombre de Instituto Nacional de Microbiología Carlos G. Malbrán.

Publicó numerosos ensayos, trabajos en revistas especializadas y diez libros entre los que destacan “Apuntes sobre salud pública” y “Patogenia del cólera”. Escribió acerca de sífilis, dermatología, lepra, paludismo, higiene alimentaria, difteria, vacunas, tuberculosis, legislación sanitaria y medicina legal, sanidad marítima y ejercicio de la medicina.

Nace el Instituto

Logró que le cedieran terrenos sobre la avenida Vélez Sarsfield, en el barrio de Barracas, en un predio donde en 1871 habían enterrado a residentes ingleses, víctimas de la fiebre amarilla. Ahí levantaría el Instituto de Bacteriología y Conservatorio de Vacunas. No es de extrañar que la piedra fundamental se haya colocado en 1904, pero recién se inauguraría el 10 de julio de 1916, aunque había comenzado a funcionar, en forma provisoria, en 1914.

Malbrán renunció a la dirección del Departamento Nacional de Higiene en 1910, cuando resultó electo senador por Catamarca. Lo sucedió el doctor José María Penna.

En el Instituto, se construirían varios pabellones, destinados a la conservación de vacunas, a laboratorios y establos para el estudio de enfermedades pestíferas. En dicho instituto se formaron miles de prestigiosos profesionales, y por sus laboratorios pasaron, entre otros, los premios Nobel de Medicina Bernardo Houssay y César Milstein.

Malbrán falleció el 1 de agosto de 1940. Su co-provinciano, el vicepresidente Ramón Castillo, fue el que propuso, en 1941 que el instituto llevase su nombre. El, en definitiva, es el responsable de que hoy sea popularmente conocido como “el Malbrán”, un apellido que, más que referenciar a una persona, es una marca registrada de salud pública.

Hospital Monovalente Carlos Malbrán

El pasado 15 de mayo, el Gobierno de la provincia inauguró el Hospital “Dr. Carlos G. Malbrán”, para tratar específicamente a pacientes de Covid-19. 

El nosocomio, que cuenta con una sala de terapia de alta complejidad, fue instalado en el edificio del Centro de Integración e Identidad Ciudadana “Juan D. Perón”, conocido como el ex hotel Sussex, tras el acondicionado en un trabajo conjunto entre distintos ministerios de la provincia.

El trabajo demandó 40 días desde el momento en que se tomó la decisión de utilizar el Centro de Integración e Identidad Ciudadana para levantar un centro monovalente y que hasta ese momento era utilizado como espacio de recreación para niños del nivel primario y adultos mayores.

El hospital cuenta con 33 camas de terapia intensiva, cada una con un respirador, 34 camas de terapia intermedia y 75 camas para atender potenciales casos leves o moderados de Covid-19.

En el lugar se desempeñarán alrededor de 200 personas entre médicos, enfermeros, camilleros, kinesiólogos, nutricionistas, esterilización, radiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, bioquímicos y técnicos en laboratorio. Además, 12 personas de servicios generales, más personal administrativo.