Salud y la UNCa firman convenios para prácticas profesionalizantes
La cartera sanitaria de Catamarca y tres facultades sellaron acuerdos para que alumnos de tecnicaturas y licenciaturas desarrollen prácticas en áreas ambientales y alimentarias del sistema sanitario provincial. La iniciativa busca fortalecer la formación profesional y optimizar recursos entre ambas instituciones.

El Ministerio de Salud de la provincia y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) profundizaron su articulación institucional mediante la firma de convenios marco de colaboración y cooperación. Los acuerdos permitirán que estudiantes de diversas carreras de grado y pregrado realicen prácticas profesionalizantes dentro de estructuras clave del sistema sanitario provincial. La iniciativa tiene como propósito fortalecer la formación académica con experiencias reales de trabajo, a la vez que se optimiza el uso de recursos físicos y humanos entre ambas instituciones.

Los convenios fueron suscriptos junto a la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Ciencias Agrarias. A partir de esta firma, estudiantes de distintas tecnicaturas y licenciaturas podrán desempeñarse en áreas del Ministerio de Salud directamente vinculadas con su formación, entre ellas la Dirección Provincial de Salud y Medio Ambiente y la Dirección de Calidad Alimentaria, dos dependencias estratégicas en materia de vigilancia, prevención y control.

La iniciativa apunta a fortalecer el perfil profesional de los futuros graduados, contribuyendo al desarrollo de competencias prácticas indispensables para su desempeño laboral. En esta línea, el Ministerio de Salud proveerá espacios de trabajo, acompañamiento técnico y equipos interdisciplinarios que facilitarán la inserción temporal de los estudiantes dentro de programas y áreas que requieren conocimientos específicos.

Desde la Universidad Nacional de Catamarca destacaron la importancia de sostener y ampliar este tipo de acuerdos. El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Eduardo de la Orden, subrayó que la institución "viene trabajando de manera muy articulada con la provincia en distintas áreas" y que este nuevo convenio consolida ese camino conjunto. "La articulación Universidad-Provincia permite eficientizar el uso de espacios físicos y de recursos humanos que son compartidos. Es un beneficio para ambas partes, pero sobre todo para los estudiantes, que pueden realizar prácticas acordes a su formación y en ámbitos reales del sector público", afirmó.

El decano puntualizó además que, en el caso de la Facultad de Ciencias Agrarias, las carreras involucradas son aquellas vinculadas al sector alimentario. En concreto, señaló que los estudiantes de la Tecnicatura en Procesamiento Agroalimentario -una carrera actualmente en ejecución- participarán de las prácticas previstas en el acuerdo. Además, anticipó que la Ingeniería en Alimentos también se incorporará a estas acciones cuando comience a dictarse a partir del ciclo lectivo 2026.

La Dirección de Calidad Alimentaria y la Dirección Provincial de Salud y Medio Ambiente serán, en esta primera etapa, los principales ámbitos donde los estudiantes podrán realizar sus prácticas. Allí, los alumnos se vincularán con procesos de control, fiscalización, análisis de riesgos, monitoreo, entre otras tareas que resultan esenciales para garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria en la provincia.

Desde el Ministerio de Salud consideran que la incorporación de estudiantes en prácticas profesionalizantes no solo aporta al entrenamiento de futuros profesionales, sino que también permite ampliar capacidades técnicas y fortalecer líneas de trabajo que requieren renovación permanente. La articulación entre equipos ministeriales y universitarios busca generar un puente directo entre la formación académica y la práctica en territorio, con impacto tanto en la calidad educativa como en los servicios que recibe la comunidad.

Los convenios firmados marcan un nuevo avance en la cooperación entre el sistema sanitario provincial y la Universidad Nacional de Catamarca, consolidando un modelo de trabajo conjunto que promueve la profesionalización, la formación integral y el aprovechamiento de recursos en beneficio de estudiantes, instituciones y ciudadanía.