En los últimos meses, se multiplicaron en Argentina los casos de clonación de cuentas de WhatsApp, y los especialistas están preocupados ante la impunidad de los ciberdelincuentes. Por eso, es importante que sepas identificar las señales para darte cuenta de que tu cuenta ha sufrido este problema y sepas qué hacer.
Los expertos en ciberseguridad recomiendan activar la verificación en dos pasos, reportar el incidente a WhatsApp y estar atento a estas señales para evitar dolores de cabeza.
Si tus contactos te informan sobre mensajes que no recuerdas haber enviado, es una señal clara de que tu cuenta de WhatsApp ha sido comprometida y puede estar en peligro tu información.
En este sentido, tienes que saber que tanto tu foto de perfil, como también tu estado o el nombre de tu cuenta pueden haber sido modificados sin tu autorización, reflejando la misma problemática.
Si notas que los mensajes aparecen como leídos, pero no los has abierto, podría indicar que alguien más está accediendo a tus conversaciones. Además, las notificaciones extrañas en WhatsApp es un indicio de que alguien accedió a tu cuenta.
Además de todo esto, un rendimiento anormal del teléfono, como el drenaje de la batería, aumento en el consumo de datos o fallos técnicos, puede ser un síntoma de la instalación de aplicaciones espías.
Qué hacer para prevenir este problema
Para prevenir la clonación de WhatsApp, todo lo que tienes que hacer es seguir los consejos que se muestran a continuación:
- Activar la verificación en dos pasos: este es uno de los métodos más efectivos para proteger tu cuenta.
- Restringir la visibilidad de tu foto de perfil: configura tu cuenta para que solo tus contactos puedan ver tu foto de perfil.
- Desactivar la vista previa de mensajes SMS: esto impide que los estafadores vean el código de verificación en tu pantalla.
- No compartir el código de verificación: nunca compartas el código de verificación de seis dígitos.