• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Esta semana

El FMI arriba a Argentina para avanzar la negociación de un nuevo acuerdo

La Casa Rosada confirmó que una comitiva del organismo viaja a Buenos Aires para definir los detalles del próximo programa. Caputo regresará a la Argentina antes de lo previsto para recibir a los técnicos del FMI.

21 Enero de 2025 21.57

La llegada del equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina esta semana marca un paso crucial en las negociaciones para establecer un nuevo acuerdo financiero. La Casa Rosada confirmó que estas discusiones tienen como objetivo garantizar un respaldo económico significativo en un contexto de presiones fiscales y necesidad de liquidez.

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió a último momento no viajar desde Washington hacia Suiza para acompañar al Presidente Javier Milei en el Foro de Davos. 

El giro de Caputo exhibe además cómo se acortaron los tiempos para cerrar un nuevo programa entre la Argentina y el Fondo tras la reunión de Milei con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, en Washington, el domingo pasado. La máxima autoridad del FMI dejó en esa ocasión elogios para el plan económico de la Argentina y anunció que una misión técnica llegaría a Buenos Aires la semana próxima. Ese viaje también se aceleró y se espera su arribo a la Argentina en forma inminente.

El encuentro se produjo antes de la asunción de Donald Trump a la presidencia de los EEUU. La cita de Milei y Georgieva duró 75 minutos e implicó un avance en las conversaciones con el organismo multilateral de crédito.

Reuniones clave y el regreso de Luis Caputo

En un momento de alta expectativa económica y política, el ministro de Economía, Luis Caputo, regresará al país mañana después de acompañar a Javier Milei en una gira internacional. Este retorno anticipado responde a la importancia de recibir al equipo técnico del FMI y coordinar los detalles de las conversaciones en curso.

El pasado domingo, el presidente argentino mantuvo una reunión en Washington con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Tras el encuentro, Georgieva destacó que el organismo está trabajando en un programa destinado a fomentar una economía vibrante y próspera para el pueblo argentino. También confirmó que la comitiva del FMI visitaría Buenos Aires para delinear los puntos principales del nuevo acuerdo.

Los puntos críticos de las negociaciones

El nuevo entendimiento plantea varias interrogantes, incluyendo el tipo de programa que se firmará, el monto total del préstamo, y las metas fiscales y de acumulación de reservas que Argentina deberá cumplir. Se espera que el Gobierno busque un préstamo de al menos 11.000 millones de dólares, una cifra significativa que podría proporcionar estabilidad económica a corto plazo.

Aunque el acuerdo firmado en 2022 está próximo a cerrarse formalmente, aún quedan pendientes la aprobación de las dos últimas revisiones de ese programa. Una vez concluidas, el FMI podría liberar 1.000 millones de dólares adicionales correspondientes a estas "pruebas", lo que dependerá de la confirmación del nuevo acuerdo.

Condiciones y cronograma de pagos

El calendario de vencimientos publicado por el FMI muestra que Argentina enfrenta pagos de 2.600 millones de dólares en 2025, cifra que se redujo en 685 millones gracias a cambios en la política de tasas del organismo. Sin embargo, un nuevo acuerdo podría modificar este cronograma, ofreciendo condiciones más flexibles y permitiendo a Argentina recomponer reservas. Un posible modelo sería similar al acuerdo alcanzado en 2022 por el entonces ministro Martín Guzmán, donde los desembolsos coincidieron con los pagos previstos.

Perspectivas económicas y objetivos a largo plazo

El FMI ha enfatizado su compromiso con un programa que estimule la prosperidad económica en Argentina. Según declaraciones de la vocera del FMI, Julie Kozack, es habitual que ciertas revisiones queden pendientes mientras se negocia un nuevo programa. Este contexto refuerza la importancia de llegar a un acuerdo rápido que pueda aliviar las presiones financieras y estabilizar la economía.

Una oportunidad

El avance en las negociaciones con el FMI representa una oportunidad crucial para Argentina de fortalecer sus reservas y ganar tiempo frente a un desafiante panorama económico. La aprobación de un nuevo programa podría marcar un punto de inflexión en el camino hacia una mayor estabilidad y crecimiento. Este acuerdo no solo permitirá cumplir con los compromisos financieros existentes, sino también abrirá puertas para impulsar el desarrollo económico del país.

El próximo paso dependerá de la rapidez y eficacia con la que ambas partes logren sellar este nuevo entendimiento, ofreciendo un horizonte más claro para la economía argentina y su integración en los mercados globales.