• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Plataformas digitales

Catamarca: la Capital avanza en el cobro de una tasa anual para Uber y otras apps de transporte

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca incorporará desde 2026 una tasa específica para plataformas como Uber y Cabify, que deberán abonar $50.000 por cada vehículo registrado. La medida busca equiparar la carga impositiva con taxis y remises y se suma al reciente marco regulatorio aprobado para la actividad.

21 Noviembre de 2025 12.30

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca incorporó en el proyecto de Ordenanza Impositiva 2026 una nueva tasa destinada a plataformas digitales de transporte como Uber, Cabify y servicios similares. La alícuota, que será de $50.000 anuales por vehículo, se aplicará directamente a las empresas y no a los propietarios de los autos ni a los conductores.

Desde el municipio señalaron que el monto "no es significativo", pero que su finalidad es "equiparar" las condiciones con los taxistas y remiseros, quienes ya abonan tributos locales. Hasta el momento se desconoce cuántos vehículos operan bajo estas aplicaciones dentro de la Capital.

La decisión se da en el marco del avance regulatorio que impulsa el Concejo Deliberante, que recientemente aprobó la ordenanza que establece las condiciones para la actividad de transporte por aplicación. Entre los requisitos, las empresas deberán constituirse con domicilio en la ciudad, presentar documentación societaria, pagar tasas municipales y garantizar que los conductores cuenten con licencia profesional, seguro vigente y vehículos en condiciones óptimas. También deberán poner a disposición del municipio los datos de viajes, recorridos y tarifas para tareas de control.

En cuanto a los choferes, la normativa exige licencia categoría D, certificados de antecedentes penales, RTO al día, póliza de seguro especial para transporte de pasajeros y vehículos con una antigüedad máxima de diez años. Además, fija límites horarios: no podrán conducir más de ocho horas corridas ni más de doce horas fraccionadas por día, y solo podrán aceptar viajes asignados por plataformas habilitadas.

La ordenanza también creó el Registro Municipal de STUP (Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros), en el que deberán inscribirse todas las personas que presten el servicio. El municipio indicó que este registro permitirá identificar, habilitar y fiscalizar la actividad. Las sanciones previstas van desde 50 hasta 600 unidades de multa para los conductores y de 300 a 2.000 unidades de multa para las empresas, según el tipo de infracción.

A pesar de la implementación del nuevo esquema, los concejales Juan Pablo Dusso y Fernando Navarro señalaron que la Municipalidad no logró establecer contacto con representantes de Uber u otras plataformas. Navarro recordó que Uber no tiene radicación formal en ningún municipio del país, con excepción de Mendoza, lo que dificulta avanzar en el diálogo institucional.