• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.88 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Economía nacional

La inflación de mayo podría perforar el 2%: el dato optimista de las consultoras

Analistas revisan a la baja sus proyecciones de precios tras la cifra más baja en cinco años en la Ciudad de Buenos Aires. El INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor este jueves, mientras el Gobierno mantiene su expectativa de un dígito por debajo del dos por ciento.

10 Junio de 2025 09.05

Tras conocerse el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que se ubicó en un 1,6% —la cifra más baja en los últimos cinco años—, algunas consultoras económicas han revisado sus estimaciones, proyectando que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo podría perforar el 2%. La expectativa crece a la espera de la difusión oficial del IPC nacional por parte del INDEC, programada para este jueves 12 de junio.

Esta nueva proyección coincide con las expectativas del Gobierno. De hecho, el presidente Javier Milei anticipó este escenario durante su discurso en un foro económico en Madrid, afirmando: "Este mes se espera que rompa el 2% y yo se los afirmo desde acá que para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado".

Sin embargo, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había mostrado que los analistas proyectaban que mayo cerraría en un 2,1%.

Varias consultoras se suman al optimismo tras el dato porteño. Desde Adcap, por ejemplo, estiman un IPC de mayo del 1,9%. "Vemos riesgos sesgados a la baja. Nuestra estimación se mantiene ligeramente por encima del 1,8% de expectativas de inflación implícitas derivadas de la comparación entre curvas de tasa fija y ajustadas por inflación", explicaron. Además, señalaron que "la inflación implícita (breakeven), basada en una metodología estrechamente alineada con la aquí descrita, sugiere una lectura de inflación del 1,8% para mayo. Además, las expectativas de inflación a 12 meses han seguido moderándose, ubicándose ahora en el 18%".

En la misma línea, la consultora Equilibra indicó: "El cálculo del IPC Nacional, a partir de las variaciones de los diferentes rubros de CABA pero utilizando los ponderadores nacionales, arroja una suba de 1,7% a nivel nacional, lo cual sugiere que la inflación habría perforado el 2% en mayo".

Por su parte, Outlier estimó que la inflación mensual, tomando en cuenta el dato de CABA, podría ser del 1,7%. La consultora detalló: "Hay cuatro rubros que hacia adentro tienen diferencias de ponderación significativas en bienes o servicios que tuvieron deflación significativa. Estos son Recreación (por los paquetes turísticos), Transporte (por los pasajes de avión), Hoteles y Restaurantes (por los hoteles), y Vivienda (por el gas). Esta última medición ajusta un poco más los datos que se reciben del dato de IPCBA y puede ser considerado como una aproximación más fidedigna".