Argentina tiene nuevo récord de contagios y 8 muertes por coronavirus
El Ministerio de Salud registró este sábado 795 infectados y el total asciende a 16.214.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron ocho muertes y 795 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 16.214 y las víctimas fatales suman 528.

Esta mañana se registraron cuatro nuevas muertes, todas de Chaco: dos hombres, de 68 y 69 años, y dos mujeres, de 53 y 87 años.  Desde el último reporte emitido, se registraron 4 nuevas muertes. Un hombre de 64 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y tres mujeres, dos de 95 y 88 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 94 años, residente en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 528.

Detalle por provincia

Provincia Nº de confirmados | Nº de acumulados
Buenos Aires 296 | 5638
Ciudad de Buenos Aires 459 | 7848
Catamarca 0 | 0
Chaco 24 | 874
Chubut 2 | 10
Córdoba 0 | 456**
Corrientes 0 | 87
Entre Ríos 1 | 31
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 6
La Pampa 0 | 5
La Rioja 0 | 63
Mendoza 3 | 92
Misiones 0 | 27
Neuquén 1 | 131
Río Negro 5 | 392
Salta 1 | 8
San Juan 0 | 5
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 0 | 49
Santa Fe 2 | 262
Santiago del Estero 0 | 22
Tierra del Fuego 0 | 149
Tucumán 1 | 48

Catamarca y Formosa son las únicas provincias argentinas que aún no contabilizaron ningún contagio.

San Luis, La Pampa y Santa Cruz llevan más de 29 días sin detectar casos nuevos. En San Luis, hasta la fecha se registraron 11 personas con coronavirus y el último dato surge del 6 de abril. La Pampa sólo tiene cinco y la última cifra fue arrojada el 10 de abril. En Santa Cruz, el 30 de abril se estableció un monto que hasta el momento no se modificó: 49 casos.

Debajo de ellas, La Rioja, Mendoza, Santiago del Estero y Salta tampoco presentan casos desde hace más de una semana.

En cuanto al origen del virus, el Ministerio señaló que el 6,3% de los contagios corresponden a personas que viajaron al exterior, un 48,6% por ciento por un contacto estrecho y 35,1 por ciento por una transmisión comunitaria.