El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que su par ucraniano, Volodimir Zelensky, tiene como plazo máximo el próximo jueves 27 de noviembre —día en que se celebra Acción de Gracias— para comunicar su postura frente al plan de paz elaborado por Washington para intentar poner fin a la guerra iniciada tras la invasión rusa en febrero de 2022.
Trump aseguró que la fecha es "apropiada" y señaló que se trata de una de las varias instancias límite que su administración considera clave en el proceso. "El jueves nos parece un momento adecuado", declaró durante una entrevista radial con el presentador Brian Kilmeade, de Fox News.
Desde hace meses, y especialmente tras la cumbre de Alaska con el presidente ruso Vladimir Putin, Trump dejó trascender que su propuesta implica que Ucrania acepte que Rusia conservará parte del este del país, específicamente la región del Donbás. Esa exigencia, que Zelensky considera inaceptable, se convirtió en el punto más conflictivo del documento.
En paralelo, el mandatario ucraniano anunció este viernes que presentará una alternativa al plan estadounidense. "Están perdiendo territorios ahora mismo", afirmó Trump al justificar su planteo y describir la guerra como "un baño de sangre" que, según él, pudo haber durado "un día" pero se prolonga desde hace casi cuatro años. A pesar de sus críticas, destacó que su gobierno proveyó a Kiev "el mejor equipamiento militar del mundo" y reiteró que no levantará las sanciones contra Rusia, en particular las que afectan a su industria energética. "Su economía se basa en el petróleo; las sanciones continuarán", advirtió.
Los detalles del plan estadounidense
La agencia AFP accedió al borrador del plan, un documento de 28 puntos elaborado de manera reservada durante un mes por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio. La Casa Blanca aclaró que el texto continúa en revisión.
La propuesta establece que Ucrania ceda a Rusia las regiones de Donetsk y Lugansk, y reconoce "de facto" a Crimea como territorio ruso, una concesión que incluso Estados Unidos estaría dispuesto a validar. Además, plantea dividir las regiones de Kherson y Zaporizhzhia según la línea actual del frente, en un contexto en el que las fuerzas rusas intensificaron ataques que dejaron al menos cinco muertos en Zaporizhzhia.
El plan también exige que Kiev reduzca sus fuerzas armadas a 600.000 efectivos, que la OTAN se comprometa a no desplegar tropas en territorio ucraniano y que los aviones europeos destinados al apoyo militar permanezcan estacionados en Polonia. A cambio, Washington y sus aliados ofrecerían garantías de seguridad comparables a compromisos asumidos por la OTAN en otros precedentes de agresión.
En un comunicado posterior a su reunión con representantes del Pentágono, Zelensky subrayó que cualquier proceso de paz debe garantizar una "paz digna" para Ucrania, basada en el respeto a la soberanía, independencia y dignidad del país. Su oficina informó que el mandatario espera discutir directamente con Trump los detalles del plan en los próximos días.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt indicó que el proyecto "tiene el respaldo del presidente Trump" y sostuvo que se trata de "un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania", que debería ser "aceptable para ambas partes".
Zelensky: "Entre perder la dignidad y arriesgar a un socio clave"
En un mensaje dirigido a la población, Zelensky advirtió que el país enfrenta "uno de los momentos más difíciles de su historia". Señaló que Ucrania podría verse obligada a elegir entre "perder la dignidad" o "arriesgarse a perder un socio clave", en referencia a Estados Unidos.
"Ahora la presión sobre Ucrania es una de las más duras. Podemos enfrentarnos a una decisión muy difícil: aceptar los 28 puntos, o un invierno extremadamente difícil", dijo el mandatario. También adelantó que trabajará intensamente para presentar alternativas y evitar que Rusia pueda argumentar que Ucrania no desea la paz. "No daremos al enemigo razones para decir que boicoteamos la diplomacia", aseguró.
Zelensky advirtió que aceptar el borrador tal como está implicaría "una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia" y recordó que Rusia "ya atacó a Ucrania dos veces". "Esperarán una respuesta de nosotros", remarcó, en alusión al ultimátum de Washington.