• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Werthein respondió al fiscal venezolano y denunció una violación de derechos humanos

El Canciller cruzó al funcionario venezolano por el caso del gendarme argentino secuestrado y apuntó que se trata de "una prueba contundente de las graves violaciones al derecho internacional" que Tarek William Saab avala.

29 Diciembre de 2024 23.17

La disputa diplomática entre Argentina y Venezuela se intensifica tras el secuestro del gendarme argentino Nahuel Gallo. El canciller argentino, Gerardo Werthein, respondió enérgicamente al fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab, a quien acusó de ser "responsable de violaciones sistemáticas a los derechos humanos".

Fuerte comunicado del canciller argentino

A través de su cuenta en X, Werthein publicó un contundente comunicado tras las críticas recibidas por parte de Saab. El funcionario argentino afirmó que el caso de Nahuel Gallo "evidencia las graves violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos fundamentales".

"Su retórica vacía y sus agravios infundados no podrán ocultar la gravedad de este caso ni justificar las atrocidades que legitima desde su cargo", expresó Werthein, refiriéndose directamente al fiscal venezolano.

Nahuel Gallo ingresó a Venezuela el 8 de diciembre para visitar a su familia y fue detenido bajo circunstancias que Werthein calificó como irregulares. Según el canciller, las autoridades venezolanas lo mantienen incomunicado, sin acceso consular ni asistencia legal, lo que constituye una "violación directa" del Artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Werthein también señaló que esta detención equivale a una desaparición forzada, un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. "Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, y los responsables enfrentan el escrutinio de la justicia internacional, más allá de las fronteras y narrativas que intenten construir", advirtió.

Reclamos del gobierno argentino

El canciller exigió la inmediata liberación de Nahuel Gallo, el acceso consular sin restricciones y una prueba de vida que certifique su integridad física. Asimismo, pidió garantías de asistencia legal y contacto con su familia. Werthein aseguró que el caso será llevado a todas las instancias internacionales necesarias para garantizar justicia.

Respuesta del régimen venezolano

El Ministerio Público de Venezuela, encabezado por Tarek William Saab, había señalado tanto a Gerardo Werthein como a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como "personas de interés" en la investigación, acusándolos de realizar declaraciones inculpatorias en una conferencia de prensa con familiares del gendarme.

Ante esto, Bullrich respondió con contundencia: "Tarek William Saab, jefe de fiscales de una narcodictadura asesina, no me va a callar con sus mentiras". La funcionaria reiteró que Gallo es víctima de un "secuestro político" y calificó al régimen de Nicolás Maduro como "mafiosos y verdaderos criminales".

El caso de Nahuel Gallo agrava la ya tensa relación entre Argentina y Venezuela, destacando la preocupación internacional por las violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Maduro. Las autoridades argentinas han asegurado que no cesarán en sus esfuerzos por lograr la liberación del gendarme y llevar el caso a instancias globales para garantizar que estas violaciones no queden impunes.