Catamarca pone en marcha un plan integral de salud mental
El municipio de Huillapima firmó un convenio de cooperación con la Provincia en el marco del Programa de Abordaje Integral del Suicidio. Se impulsarán charlas, capacitaciones y jornadas comunitarias para promover la prevención y la atención en salud mental.

En un paso clave para fortalecer las políticas públicas en materia de salud mental, el Ministerio de Salud de la Provincia y la Municipalidad de Huillapima firmaron un convenio de cooperación institucional destinado a ampliar el abordaje territorial de las problemáticas vinculadas a este campo.

El acuerdo se enmarca en el Programa de Abordaje Integral del Suicidio, que depende de la Dirección Provincial de Políticas de Prevención en Salud Mental, perteneciente a la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud. El objetivo es diseñar e implementar estrategias que permitan mejorar la promoción, prevención y asistencia, siempre bajo los lineamientos establecidos en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.

Entre los compromisos asumidos por el Municipio, se destacan la creación y gestión de espacios para el desarrollo de encuentros comunitarios y charlas informativas con profesionales especializados. Estas instancias tendrán como propósito generar acciones de protección integral de la salud mental de la población de Huillapima, atendiendo a distintos grupos etarios y necesidades específicas.

La concejal Edit Rodríguez destacó la importancia del acuerdo y subrayó que el municipio ya venía trabajando en la temática a través de capacitaciones dirigidas a actores sociales locales. Sin embargo, valoró que este convenio marca "el inicio de un trabajo en red" junto a la Provincia.

"Mañana daremos el puntapié inicial con las Primeras Jornadas de Salud Mental en nuestra jurisdicción, y a partir de allí vamos a desplegar un trabajo en territorio a largo plazo", señaló Rodríguez. "La salud mental es un eje transversal que abarca todas las edades. Por eso es fundamental abordarla en conjunto, de manera articulada, con la participación de áreas como Seguridad, Educación y Deporte. Estamos muy agradecidos con el Ministerio de Salud y con la Secretaría de Salud Mental, que nos abrieron las puertas para iniciar este camino", agregó.

Las acciones previstas buscan no solo brindar acompañamiento a quienes atraviesen situaciones críticas, sino también instalar en la comunidad la importancia de la salud mental como un aspecto esencial de la calidad de vida. En este sentido, se promoverán instancias de sensibilización para derribar prejuicios y fomentar el acceso a recursos de ayuda.

Con este convenio, Huillapima se suma a una política de salud mental que avanza en distintos puntos de la provincia con el propósito de llegar a los territorios, generar redes comunitarias y fortalecer los vínculos entre el sistema sanitario y las instituciones locales.