El 58% de los jóvenes con diabetes no sabe que la padece, según un estudio global
Un informe de la revista The Lancet advierte sobre un subdiagnóstico masivo en adultos de entre 15 y 39 años, lo que eleva el riesgo de complicaciones graves y muerte prematura. Millones de personas en el mundo no reciben el tratamiento necesario.

Más de la mitad de los adultos jóvenes, de entre 15 y 39 años, que tienen diabetes, lo desconoce. Así lo reveló un estudio global publicado en la revista médica The Lancet Diabetes & Endocrinology , que alerta sobre la falta de diagnóstico y tratamiento en millones de personas, una situación que eleva enormemente el riesgo de complicaciones graves y muerte prematura.

La investigación, liderada por la Dra. Lauryn Stafford del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington y un equipo con colaboradores de Chile y México, destaca que el subdiagnóstico disminuye a medida que avanza la edad. El 57,8% de los jóvenes adultos ignoran su condición, mientras que la cifra baja al 37,6% en personas de 40 a 64 años y al 19,7% en mayores de 65.

La situación en América del Sur

En América del Sur, la mayoría de los adultos con diabetes desconoce su enfermedad. Sin embargo, quienes sí reciben tratamiento presentan altos porcentajes de control adecuado del azúcar en sangre. De hecho, Argentina y Chile lideran la región , con más del 50% de los pacientes logrando un control óptimo de su glucosa.

La Dra. Stafford subraya que factores como las deficiencias en la cobertura médica, la baja prioridad en las pruebas de detección para jóvenes y las barreras geográficas, especialmente en áreas rurales, contribuyen de manera significativa a este subdiagnóstico.

El estudio resalta que solo uno de cada cinco pacientes a nivel mundial logra mantener sus niveles de glucosa en valores seguros. Por ello, los investigadores recomiendan invertir en programas de detección de diabetes enfocados en la población joven, garantizar la disponibilidad de medicamentos y pruebas de glucosa, y sensibilizar a la población sobre los síntomas y riesgos de la enfermedad.

El informe concluye que la cooperación internacional es crucial para reducir las desigualdades y acercarse a la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de lograr que el 80% de los casos de diabetes sean diagnosticados para 2030. Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden marcar la diferencia entre una vida con complicaciones graves o una vida saludable y activa.