Con el propósito de reforzar la importancia del cuidado de la salud bucal y promover hábitos preventivos desde edades tempranas, el Ministerio de Salud de la provincia desarrolló la charla "Mitos y realidades en odontología actual" en las instalaciones del Club Deportivo La Tercena, ubicado en el departamento Fray Mamerto Esquiú. La actividad forma parte de una serie de acciones territoriales que buscan acercar información actualizada y estrategias de cuidado a las comunidades.
La convocatoria reunió a niños, niñas y adolescentes que asistieron acompañados por sus padres, madres o tutores. También participaron miembros del Merendero y Ropero comunitario del club, quienes trabajan diariamente en el acompañamiento social de las familias de la zona. La presencia de referentes comunitarios permitió fortalecer el diálogo entre el sistema de salud y los espacios barriales, potenciando el alcance de los mensajes preventivos.
La charla estuvo a cargo del odontólogo Dr. Esteban Droz, junto con personal de Enfermería del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) La Tercena. A lo largo del encuentro, los profesionales abordaron temas clave vinculados a la salud bucodental, entre ellos la importancia del cepillado adecuado, el rol de la alimentación en la prevención de caries y enfermedades periodontales, y la necesidad de las consultas odontológicas periódicas.
Uno de los ejes destacados fue la desmitificación de creencias habituales relacionadas con los tratamientos odontológicos y el cuidado cotidiano de la boca. Los especialistas explicaron, por ejemplo, por qué algunos remedios caseros carecen de sustento científico o incluso pueden resultar contraproducentes, y detallaron qué prácticas son realmente efectivas para mantener una buena salud oral.
Además, se dedicó un segmento especial a la odontología en traumatismos y lesiones frecuentes en la práctica deportiva, un tema de gran interés entre los jóvenes que participan de actividades físicas en el club. Se brindaron recomendaciones sobre cómo actuar frente a golpes en dientes o tejidos blandos, la importancia de la consulta inmediata y el uso de protectores bucales para prevenir daños.
El encuentro permitió un intercambio abierto entre las familias y los profesionales, quienes respondieron preguntas y ofrecieron orientaciones personalizadas. Desde el Ministerio de Salud destacaron que estos espacios buscan no sólo informar, sino también construir una cultura preventiva que reduzca la incidencia de patologías bucales y mejore la calidad de vida de la población.
Las acciones de promoción y prevención continuarán el jueves 4 de diciembre, cuando se realice una nueva jornada informativa en el CAPS El Portezuelo, en el marco del mismo programa de actividades comunitarias. El objetivo es extender las charlas a diferentes puntos del territorio provincial, fortaleciendo el acceso a información confiable y fomentando el autocuidado desde la niñez.