Llegó a Catamarca RestQFood: de qué se trata la app que promete reducir el desperdicio y hacerte ahorrar

Catamarca suma una nueva herramienta digital pensada para transformar la forma en que compramos alimentos y, al mismo tiempo, reducir el desperdicio que se genera todos los días en comercios y hogares. Se trata de RestQFood, una plataforma que conecta a negocios que tienen productos "en su punto justo" —próximos a vencer o con stock difícil de rotar— con usuarios interesados en conseguir alimentos frescos a precios mucho más bajos.

La propuesta viene creciendo en distintas ciudades del país y ahora empieza a hacerse visible en nuestra provincia, donde el consumo inteligente y la economía del ahorro están tomando cada vez más relevancia.

¿Cómo funciona RestQFood?

El sistema es simple:

Los comercios publican en la app los productos que desean ofrecer con descuento antes de que pierdan valor.

Los usuarios exploran las ofertas disponibles cerca de su ubicación, eligen lo que quieren y reservan desde el celular.

Se retira en el comercio, sin demoras ni trámites complicados.

La idea es que el alimento todavía está en perfecto estado, pero necesita venderse rápido para evitar que termine en la basura. Así, el comercio recupera parte del costo, el cliente paga menos y se reduce el impacto ambiental.

Un problema real: el desperdicio de comida

En Argentina, se pierden más de 16 millones de toneladas de alimentos al año, cerca del 12% de toda la producción agroalimentaria. A esto se suma otro dato alarmante: cada kilo de comida que se desecha implica alrededor de 2,5 kilos de CO₂ que se liberan al ambiente.

RestQFood apunta directo a ese problema, impulsando una lógica de economía circular donde lo que antes era pérdida, ahora se convierte en ahorro y en responsabilidad ambiental.

Beneficios para Catamarca

Ahorro para los consumidores: precios más bajos en productos frescos.

Ventaja para comerciantes: monetizan alimentos que de otro modo perderían valor.

Impacto ambiental positivo: menos desperdicio y menos emisiones asociadas.

Ecosistema local más eficiente: las pymes gastronómicas y almacenes pueden ganar clientes nuevos sin grandes inversiones.

Para los comercios catamarqueños, especialmente los más pequeños, la app representa una oportunidad de sumarse a una tendencia mundial con muy bajo costo operativo y con alta visibilidad digital.

El desafío por delante

Como toda plataforma emergente, RestQFood deberá consolidar una masa crítica de comercios y usuarios para funcionar al máximo de su potencial en la provincia. La calidad de los productos y una logística de retiro ágil serán claves para que la experiencia sea positiva y repetida.

Pero el concepto —que ya funciona en distintas ciudades del mundo bajo modelos similares— apunta a una necesidad real: aprovechar mejor los alimentos y ofrecer precios accesibles sin comprometer calidad.

Una herramienta alineada con los tiempos

En un contexto económico desafiante, donde cada peso cuenta, propuestas como RestQFood ganan terreno. Y en una provincia donde el ecosistema gastronómico está en pleno crecimiento, la llegada de esta app podría marcar un cambio en la forma en que consumimos y gestionamos alimentos.

Catamarca suma así una alternativa moderna, útil y sostenible. Una de esas ideas simples que, si se expanden, pueden transformar hábitos cotidianos.