• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Argentina enviará fuerzas federales a capacitarse al FBI y refuerza su cooperación en seguridad

El Gobierno firmó un acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones para entrenar a agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en Estados Unidos y recibir especialistas del FBI en el país. La medida busca fortalecer el combate al crimen organizado, narcotráfico y cibercrimen, con impacto en todo el territorio, incluida Catamarca.

9 Noviembre de 2025 17.56

El Gobierno nacional enviará fuerzas federales y autoridades del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) a la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI), ubicada en Quantico, Virginia (Estados Unidos), como parte del nuevo acuerdo de cooperación bilateral firmado entre la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y las autoridades del organismo estadounidense en Washington.

Desde la Casa Rosada explicaron que el objetivo del convenio es capacitar a los agentes del DFI, una división creada en junio pasado dentro de la Policía Federal Argentina (PFA) para abordar delitos complejos. Según fuentes oficiales, el viaje de los efectivos se concretará en el corto plazo.

El Ejecutivo también tiene previsto recibir instructores del FBI en la Argentina, quienes brindarán entrenamientos en investigación criminal, inteligencia, ciberseguridad y técnicas de seguimiento en dependencias locales.

Cooperación técnica y flujo de información

El acuerdo contempla la creación de un canal de comunicación permanente entre las fuerzas argentinas y las divisiones de inteligencia del FBI, destinado al intercambio técnico y de datos sobre amenazas emergentes, con foco en crimen organizado, narcotráfico y cibercrimen.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la puesta en marcha del Centro Nacional Antiterrorista (CNA) y del fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad. El convenio también prevé la llegada de equipamiento tecnológico para las fuerzas locales.

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), encabezada por Sergio Neiffert, participó de la firma de los acuerdos, orientados a intercambiar información y asistencia técnica. Una de las principales preocupaciones del área de inteligencia sigue siendo la Triple Frontera, donde recientemente se dispuso un recambio de equipos de espionaje y control fronterizo.

Nuevas facultades para la Policía Federal

En paralelo, el Gobierno otorgó nuevas atribuciones al DFI en el marco de la reforma de la Policía Federal Argentina, inspirada en modelos del FBI estadounidense y de la Policía Federal de Brasil.

La modificación de la Ley Orgánica de la PFA (21.965) redefine la función de la fuerza como la de "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos, y colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales".

El Ejecutivo habilitó además a la fuerza a realizar tareas de prevención de delitos en espacios públicos digitales, como redes sociales, sin requerir autorización judicial previa. También estableció que los agentes podrán detener personas sin orden de juez en casos donde existan indicios razonables de delito, con un plazo máximo de demora de diez horas, según detalla el documento oficial.

Asimismo, el cuerpo policial quedó facultado para efectuar requisas personales y controles de vehículos, aeronaves o embarcaciones, cuando la inteligencia criminal determine riesgo o sospecha fundada de ocultamiento de elementos vinculados a un delito.

Estas medidas forman parte del nuevo esquema de seguridad nacional, con impacto en todas las jurisdicciones del país, incluida la provincia de Catamarca, donde las fuerzas federales colaboran en investigaciones de delitos complejos y narcotráfico.