• Dólar
  • BNA $1365 ~ $1415
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1774.5 ~ $1774.5

33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La CGT endureció su postura contra la reforma laboral y exigió cambios impositivos previos

La central obrera cuestionó la falta de detalles del proyecto oficial y advirtió que, antes de discutir cambios en las condiciones de trabajo, el Gobierno debe avanzar en una reforma tributaria. El planteo se siente con fuerza en economías provinciales como la de Catamarca, donde la presión fiscal sobre pymes y actividades regionales es una demanda recurrente.

16 Noviembre de 2025 15.06

A la espera de la convocatoria oficial para debatir la reforma laboral, la CGT elevó este domingo un pedido al Gobierno: antes de avanzar con cambios en las condiciones de trabajo, el Ejecutivo debe modificar el esquema impositivo vigente. La advertencia fue lanzada por Jorge Sola, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, quien remarcó que todavía no recibieron la "letra chica" del proyecto que el Gobierno pretende enviar al Congreso. El reclamo tiene impacto directo en las provincias, incluida Catamarca, donde pequeñas y medianas empresas suelen señalar la presión tributaria como un obstáculo clave para la inversión y el empleo.

Tal como había anticipado TN, el Gobierno planea convocar a la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo para negociar la reforma laboral antes de su envío al Parlamento. El triunvirato sindical está integrado por Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).

Sola reforzó sus críticas al Ejecutivo al considerar que "se invierte el orden de prioridades" para promover la inversión productiva. Según planteó, la reforma laboral no debe ser el primer paso, sino la reforma tributaria. Para explicar su postura, utilizó un ejemplo concreto: "Si alguien quiere armar una pyme de cuatro o cinco trabajadores y la quiere poner en marcha mañana, tiene que pagar impuestos nacionales, Ganancias y el débito del cheque, si lo usa". A esa carga, agregó, se suman impuestos provinciales como Ingresos Brutos y tasas municipales, lo que puede representar entre el 30% y el 40% de las ventas incluso antes de contratar personal.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Sola sostuvo que la clave para generar empleo es impulsar inversión productiva. "Queremos generar laburo y, para el que invierte, lucro. Bueno, bajen los impuestos, si para eso vino este Gobierno", remarcó, insistiendo en que el orden de prioridades debe cambiar.

 

Críticas por la falta de un proyecto claro

 

El cosecretario general de la CGT también cuestionó la ausencia de un documento concreto por parte del Ejecutivo. Según explicó, hasta ahora no recibieron más que "propuestas generales" que, en algunos casos, parecían replicar puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de desregulación económica, al que la central sindical se opuso y que la Justicia declaró inconstitucional.

"Por ahora no tenemos ningún proyecto. El Gobierno se encargó de hacer trascender cosas y a la vez de desmentirlas", sostuvo el dirigente, quien advirtió que esa incertidumbre genera "muchas alertas". Señaló, además, que los principales actores involucrados -empleadores y trabajadores- no fueron convocados a una mesa de diálogo formal que permita debatir propuestas y aportar soluciones.

Sola también mencionó la falta de avances concretos en el Consejo de Mayo, donde participa Gerardo Martínez (UOCRA). Dijo que, más allá de algunas ideas preliminares, no se observa un tratamiento serio del tema.