• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

39 C ° ST 39.63 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nuevamente

Postergan la indagatoria de Fernandez en la causa de violencia de género

Tras el rechazo de Ercolini a su recusación, la Cámara fijó una audiencia para el 26; la declaración, prevista para el próximo jueves, deberá volver a programarse

14 Diciembre de 2024 09.30

El expresidente argentino Alberto Fernández deberá presentarse el jueves 26 de diciembre a las 11 en los tribunales de Comodoro Py, tras ser acusado de diversos delitos relacionados con violencia de género. La denuncia fue interpuesta por la ex primera dama Fabiola Yañez, quien señala una serie de episodios de violencia psicológica y física que habrían ocurrido durante su relación con

 

Denuncia contra Alberto Fernández: detalles clave

 

Según el expediente judicial, la denuncia abarca hechos ocurridos entre 2016 y agosto de 2024. Entre las acusaciones se encuentran "lesiones leves y graves doblemente agravadas por violencia de género", además de coacciones. El documento detalla episodios de acoso, hostigamiento, controles y otros comportamientos de carácter abusivo que, según la denunciante, configuran un patrón de violencia psicológica.

El fiscal Ramiro González, a cargo de la investigación, adelantó la imputación contra Fernández. En caso de ser hallado culpable, las penas podrían alcanzar hasta 18 años de prisión. El fiscal subrayó la relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez como un factor clave en los supuestos actos de violencia.

 

Intentos de recusación rechazados

 

La defensa de Fernández intentó recusar tanto al juez Julián Ercolini como al fiscal González, alegando presunta parcialidad. Sin embargo, ambos pedidos fueron rechazados.

El juez Ercolini argumentó que su actuación ha seguido los lineamientos de organismos especializados en género, priorizando la protección de la víctima. También desestimó la acusación de parcialidad, afirmando que su intervención inicial en el caso no comprometió su imparcialidad.

Por otro lado, el magistrado aseguró que se tomaron medidas para garantizar la integridad del proceso y preservar los derechos de ambas partes. Destacó que su actuación se enmarca dentro de los procedimientos establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La audiencia indagatoria estaba inicialmente programada para el miércoles 11 de diciembre, pero fue postergada tras el pedido de la defensa. Finalmente, el tribunal confirmó que se realizará el jueves 19 de diciembre en el mismo horario.

 

Relevancia del caso y su impacto

 

El caso de Alberto Fernández ha generado un amplio interés público y pone en evidencia la necesidad de abordar las denuncias de violencia de género con rigor y seriedad. Además, subraya el compromiso del sistema judicial con la protección de las víctimas y la garantía de un proceso justo.

En conclusión, el desarrollo de esta causa será determinante para sentar precedentes sobre la responsabilidad de figuras públicas en casos de violencia de género. Mantente informado sobre este y otros casos relevantes para comprender el impacto social y judicial de estas decisiones.