La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue con el calendario de pagos de junio. Además, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán este mes un aumento de haberes y, junto al pago de otros planes, podrán alcanzar un monto especial de $71.600. Por otro lado, los titulares de AUH también tienen la posibilidad de acceder a otro beneficio.
Se trata de las Becas Alimentarias, orientadas a alumnos que acudan a escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que pueden complementarse con otros beneficios que se cobran mensualmente, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Becas Alimentarias: requisitos
- La totalidad de los ingresos mensuales del grupo familiar no debe superar 1 sueldo mínimo.
- Que los padres o tutores del estudiante sean titulares de una Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Presentar una Certificación Negativa de ANSES y una Declaración Jurada de ingresos para quienes se encuentren desocupados o trabajen de manera informal.
- Certificado de alumno regular de una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Para solicitar la asistencia no es necesario acercarse a las oficinas, ya que se puede completar un formulario que está disponible de manera 100% online. Además, se trata de un beneficio anual, por lo que las familias que sean titulares durante este año deberán volver a pedirlo durante el 2023.
¿Cómo es la Beca Alimentaria?
Está dirigida a escuelas de nivel inicial, primario, especial y superior, y cuenta con servicio de Almuerzo y Refrigerio, que puede ser completo o parcial.
- Beca al 100% (completa): Será otorgada a los postulantes cuya totalidad de ingresos mensuales del grupo familiar al que pertenecen no supere al equivalente del sueldo mínimo fijado en el convenio para empleados de comercio, multiplicado por 2,5.
- Beca al 50%: Será otorgada a quienes presenten ingresos que superen el tope establecido para las becas totales sin llegar a exceder el equivalente al sueldo mínimo fijado, multiplicado por 3,5.