• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis en el transporte

Sin colectivos en Catamarca: convocan a empresas y es inminente el aumento del boleto

Con cuatro empresas paralizadas y más de un año sin actualización tarifaria, el Ministerio de Transporte llamó a una reunión urgente para definir un incremento del pasaje, que podría rondar el 26%. El sector advierte que la situación es "insostenible" por tarifas congeladas, subsidios atrasados y costos operativos en alza.

Las paradas siguen vacías...
Las paradas siguen vacías...

24 Noviembre de 2025 09.07

La crisis del transporte público en Catamarca alcanzó un punto crítico. A más de un año del último aumento del pasaje de colectivos y con cuatro empresas aplicando desde este lunes la suspensión total de sus servicios, el Ministerio de Transporte provincial reaccionó con una convocatoria urgente a las compañías prestatarias. En la mesa de discusión aparece lo que el sector viene reclamando desde hace meses: una actualización inmediata del valor del boleto, cuyo impacto en el bolsillo de los usuarios no será menor.

En las últimas horas, trascendió que el Gobierno evalúa un incremento que rondaría, según las primeras estimaciones, el 26%. De concretarse, el boleto mínimo se ubicaría en torno a los $1.200. La decisión podría conocerse este mismo martes, aunque no se descarta que las negociaciones se extiendan si no se logra consenso entre las partes. En cualquier escenario, los usuarios —quienes padecen directamente la crisis— deberán reacomodar tanto sus gastos como su rutina semanal, una complejidad adicional a esta altura del año.

Las razones detrás del lock out 

La parálisis del servicio, anunciada por las firmas Cooperativa San Fernando, La Rubí SRL, Líneas GM SRL y El Nene SRL, replica lo ocurrido recientemente en Tucumán y expone de manera contundente la fragilidad del sistema. En un comunicado conjunto, las patronales afirmaron este fin de semana que la situación se volvió "insostenible" tras meses de reducción de frecuencias, problemas financieros y falta de respuestas oficiales.

Las empresas explicaron que ya no cuentan con los recursos básicos para continuar operando y que la prestación quedará suspendida por tiempo indeterminado. El panorama que describen es de inviabilidad total: aseguran que las pérdidas se acumulan desde hace más de un año y que el desbalance económico llegó a un punto de no retorno.

Uno de los elementos centrales de la crisis es el congelamiento tarifario. Según detallaron las compañías, las tarifas vigentes y los subsidios estatales permanecen sin actualización desde hace un año y tres meses, período durante el cual los costos vinculados al combustible, el mantenimiento de las unidades, el seguro, los repuestos y los salarios crecieron de forma sostenida.

El retraso en los subsidios, sumado a una tarifa que quedó ampliamente desfasada, genera lo que las prestatarias describen como "pérdidas sostenidas e irreversibles". En ese contexto, sostienen que el sistema funciona hoy de manera artificial, sin margen financiero y sin capacidad de garantizar las operaciones básicas.

El pedido de respuestas

Otro punto que generó malestar en el sector es la falta de interlocución con el Gobierno provincial, cosa que recién ahora tendrá lugar. Las empresas no obstante denuncian que los pedidos formales de actualización tarifaria y compensación económica vienen sucediéndose desde hace meses y que no obtuvieron ningún tipo de respuesta. "La única contestación oficial ha sido el silencio", afirmaron.

En el contudente y sorpresivo comunicado advirtieron que la responsabilidad última de asegurar el transporte público recae en el Estado, y que los prestadores privados ya no cuentan con herramientas para evitar el colapso operativo. La falta de una definición política clara —aseguran— profundiza la incertidumbre y agrava una crisis que se viene gestando desde hace más de un año.

Mientras tanto, miles de usuarios se encuentran este lunes sin servicio y por lo menos, así estará este martes, mientras se espera por definiciones. Lo de mañana podría clave para determinar si el sistema logra un reacomodamiento eventual a partir del aumento del boleto o si la paralización se extenderá, sumando un nuevo capítulo a una crisis que ya golpea de manera directa a la vida cotidiana de los catamarqueños.