Mientras se desarrolla la instancia de conciliación obligatoria entre los gremios docentes nucleados en la Intersindical docente y el Ejecutivo provincial, surgen otras posturas entre los docentes, donde se marcan diferencias en cuanto a lo que se debería estar solicitando como aumento salarial. Mientras el Gobierno propone una suba bimestral según la inflación y los gremios oficiales sostienen un pedido del 50% de aumento, Tribuna Docente redobla esa cifra.
Mediante un posteo en sus redes sociales sostienen que "para que los docentes dejen de ser pobres se necesita un incremento de $90.000 para el cargo testigo". Y avanzan indicando que esto es reclamar a la patronal-estado, un incremento del 100% del punto índice, de lo contrario seguiremos con sueldo de miseria, y sin recuperar el poder adquisitivo, que está siendo arrasado por la inflación.
Y añaden luego exponemos nuestro rechazo al acuerdo con el FMI, quien está dictando la política salarial al gobierno nacional, del cual es alumno predilecto el gobierno provincial de Jalil-Corpacci, por eso la política de achique fijada para educación, como quedó plasmado en el presupuesto 2022, con menos horas cátedras, con la intensión de llevar a fondo la precarización laboral.
A lo salarial agregan el pedido por asambleas en las escuelas que discuta un plan de lucha y movilización, que supera la tibieza complaciente de la Intersindical.