El Ministerio de Salud de la provincia avanza con nuevas políticas destinadas a fortalecer el cuidado preventivo y la atención integral de la población masculina, un sector que históricamente presenta menor adherencia a los controles periódicos y suele acudir al sistema sanitario en etapas avanzadas de enfermedad. En este marco, la cartera sanitaria continúa desarrollando el "Circuito Azul", un dispositivo que funciona en el Hospital Interzonal San Juan Bautista y que busca facilitar, agilizar y ordenar el acceso a consultas médicas y estudios específicos para varones a partir de los 45 años.
La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia orientada a promover la detección temprana de patologías prevalentes en esta franja etaria, entre ellas enfermedades cardiovasculares, metabólicas, trastornos urológicos y especialmente cáncer de próstata, que constituye una de las principales causas de morbilidad en hombres mayores. Según explican desde el hospital, muchos casos se diagnostican tarde debido a la falta de controles preventivos, por lo que el "Circuito Azul" apunta a revertir esta tendencia mediante un abordaje integral y accesible.
El dispositivo se estructura en dos etapas complementarias: una instancia de diagnóstico inicial y una fase posterior de evaluación médica especializada. La primera parte está diseñada para que los pacientes puedan realizar, en una misma jornada, los estudios y análisis necesarios para una valoración completa del estado de salud. Este ordenamiento no solo reduce tiempos de espera sino que también facilita que el paciente cumpla con la totalidad del circuito sin interrupciones, algo clave para garantizar un seguimiento adecuado.
Durante esta etapa inicial, los hombres son recibidos por un equipo de profesionales que realiza una entrevista clínica, un relevamiento de antecedentes personales y familiares, mediciones antropométricas y controles básicos como presión arterial y frecuencia cardíaca. Además, se indican análisis de laboratorio orientados a evaluar parámetros metabólicos, hormonales y urológicos, entre ellos el antígeno prostático específico (PSA), uno de los marcadores fundamentales para la detección temprana de cáncer de próstata.
Una vez completados los estudios, los resultados son derivados a la segunda fase del circuito: la consulta médica especializada. Allí, los pacientes acceden a una evaluación más profunda por parte de profesionales que integran la información obtenida en la etapa diagnóstica y definen los pasos a seguir. En caso de detectarse indicadores de riesgo o anomalías, se realizan las derivaciones correspondientes y se establece un plan de seguimiento personalizado.
Desde el Ministerio de Salud destacan que el "Circuito Azul" no solo busca diagnosticar a tiempo, sino también promover hábitos saludables, fomentar la prevención y sostener la continuidad del cuidado. La iniciativa pretende derribar barreras de acceso y acercar a los hombres a un sistema sanitario más ágil, comprensivo y orientado a sus necesidades específicas.
En un contexto donde las enfermedades crónicas no transmisibles continúan siendo una de las principales causas de mortalidad en hombres adultos, la puesta en marcha de dispositivos preventivos como este representa un avance en la construcción de una política sanitaria más inclusiva y eficiente.