• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

33 C ° ST 32.32 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Elecciones en ATECa: la lista Magenta Verde llama a la abstención

A horas del acto eleccionario previsto para este viernes, la oposición insiste en que el proceso está "viciado" y denuncia la proscripción de sus candidatos, la parcialidad de la Junta Electoral y la falta de garantías democráticas. Vuelven a reclamar la intervención de la Justicia y llaman a la docencia a defender la transparencia sindical.

27 Noviembre de 2025 12.17

El sindicato docente de Catamarca, ATECa, se encuentra en el ojo de la tormenta a pocas horas de su acto eleccionario, previsto para mañana, 28 de noviembre. La Lista Magenta Verde, principal fuerza opositora, ha emitido una contundente declaración pública donde no solo denuncia la consumación de un proceso electoral "completamente viciado y fraudulento", sino que también solicita a los miles de afiliados que se abstengan de votar en lo que califican como una maniobra dirigida a la perpetuación de la actual conducción, identificada con la Lista Celeste Violeta.

La principal preocupación de la Lista Magenta Verde radica en la falta de condiciones mínimas de transparencia y garantías democráticas. Según los denunciantes, el proceso ha sido deliberadamente excluyente, culminando en la proscripción de su nómina de candidatos, integrada por más de 300 docentes afiliados. De esta manera, la única opción habilitada para la votación de mañana es la que representa la continuidad de la cúpula sindical vigente.

La acusación

En su pronunciamiento, la Lista Magenta Verde apunta directamente a la "mala fe" de la Junta Electoral. Sostienen que este organismo actuó en "connivencia" con la lista oficialista para favorecerla de manera descarada, vulnerando los derechos políticos y sindicales de la oposición. La consecuencia directa de esta supuesta alianza es la ausencia total de control y fiscalización democrática e independiente, pilares esenciales para la legitimidad de cualquier proceso comicial.

"No existen condiciones reales para garantizar la voluntad de los afiliados", afirmó un vocero de la lista. "La proscripción fue dirigida y operó en detrimento de los más de 300 docentes que integramos nuestra propuesta. Lo que se llevará a cabo mañana es una farsa montada para sostener una conducción burocrática y ajena a las necesidades reales de los trabajadores de la educación".

Ante la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones, la Lista Magenta Verde recurrió al Poder Judicial mediante la presentación de una acción de amparo con carácter de urgencia. El objetivo era frenar el proceso y resguardar los derechos políticos y sindicales conculcados. Sin embargo, la intervención judicial no llegó a tiempo, convirtiéndose en otro foco de frustración para la oposición.

El recurso fue inicialmente desestimado en primera instancia por una supuesta "incompetencia", una decisión que los denunciantes consideran una excusa para la dilación. Desde principios de octubre, el expediente se encuentra elevado a la Cámara Federal de Tucumán y, a esta hora límite, continúa "en estado de resolución".

"La demora del Poder Judicial ha permitido que avance un proceso electoral sin garantías, consumando un daño institucional que podría haberse evitado con una intervención oportuna", remarcan desde la lista opositora. La no resolución del amparo permite que se concrete un "hecho consumado" que atenta contra la participación democrática de la docencia catamarqueña. La apelación de la Lista Magenta Verde, no obstante, se mantiene firme, insistiendo en que la justicia debe actuar para "evitar un daño institucional irreparable".

El llamado a la abstención

Frente a lo que catalogan como un proceso "viciado, sin garantías democráticas y sin legitimidad", el colectivo opositor ha decidido llevar su protesta al cuarto oscuro. El llamado a la docencia afiliada es unívoco y directo: abstenerse de votar.

Esta abstención no se plantea como una actitud pasiva, sino como una "expresión clara de repudio" a las maniobras antidemocráticas que buscan "perpetuar una conducción sindical que ha traicionado los derechos de la docencia".

Finalmente, la Lista Magenta Verde asegura que, independientemente del resultado de mañana, su lucha continuará "movilizada" en defensa de los derechos laborales y salariales, la democracia sindical y la educación pública. El objetivo final sigue siendo "recuperar el sindicato docente más importante de la provincia" hasta que ATECa vuelva a ser una herramienta al servicio exclusivo de los trabajadores y esté conducida por una dirección "verdaderamente independiente, democrática y de lucha".